Según mi exhaustiva investigación (léase Google), la novela de Carlos Fuentes, La región más transparente, puede causar todo, menos indiferencia. Y a mí no me causó indiferencia, sino hueva. La verdad, no sé qué sea peor.
Les explico: tengo que leer La región para mi clase de Literatura mexicana del siglo XX. He hecho esfuerzos titánicos para leerla, pero nomás no me entra. Ya antes había leído (intentado leer) La muerte de Artemio Cruz, pero me causó el mismo efecto, y dejé a don Artemio agonizando en la página ochenta. Sí, lo dejé agonizando, recordando, siempre hacia atrás, hacia atrás...
Yo misma me he preguntado qué demonios tiene el señor Fuentes que no me guste y que haga que no pueda terminar de leer sus libros (por cierto, Aura sí me gusta, por si se lo preguntaban). No he llegado a una conclusión que me convenza, por eso sólo puedo decir que hay "algo" en su prosa. Me parece que es sosa y aburrida. Sé que este argumento no es sólido, sino más bien... ¿ambiguo? Pero es lo único que puedo decir si quiero contestar a la pregunta "¿Cuál es mi problema con Fuentes?" Además, pasan como veinte páginas, y la novela sigue narrando la misma situación sin que pase absolutamente nada; simplemente, el señor Carlos se centra en los diálogos de los personajes que, la verdad, no me dicen nada. Sí, claro, a lo mejor soy una mala lectora y no puedo ver ciertas cosas, pero me sigue pareciendo aburrido.
Toda esta disertación me lleva a recordar otros libros que abandoné, como Eón, el despertar del ojo de dragón, de Allison Goodman, que pues sí, estaba chidito pero iba demasiado lento, a mi parecer. También Bruja mala nunca muere, de Kim Harrison. No lo terminé porque nunca le encontré el menor sentido, parecía la segunda parte de otro libro.
Otros libros que no he podido leer porque de plano no me entran son Las aventuras de Tom Sawyer y La llamada de la selva. Lo malo es que es como un crimen no poder leer esos libros. Mis compañeros leprosos... perdón, letrosos, me quemarían viva, y también uno que otro maestro, o la gran mayoría.
Pero bueno, tampoco terminé de leer Un capitán de quince años y Las tribulaciones de un chino en China, de Julio Verne... Mejor ahí le paro, no me vayan a linchar.
Mostrando entradas con la etiqueta tiempo libre. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta tiempo libre. Mostrar todas las entradas
lunes, 23 de abril de 2012
viernes, 2 de julio de 2010
Tiempo libre y nuevo blog :)
Noches de verano... aburridas.
Justo en este momento no tengo la menor idea de qué escribir, a pesar de que tenía muchas ideas (tal vez no tan buenas pero igual las quería escribir).
Bueno, empezaré diciendo que estoy de vacaciones!! (bastante necesarias, por cierto).
Es bueno tener vacaciones sobretodo después de un semestre tan pesado como lo fue cuarto. Teníamos tareas kilométricas, una de ellas era un trabajo de investigación que nos llevó todo el semestre (en serio) y a eso se le suma la bastante desagradable materia de matemáticas (específicamente geometría analítica) con nuestro desagradable profesor que nos presionaba (snif snif) para que pasáramos (cabe destacar que casi nadie pasa sus exámenes extraordinarios o finales). Pero finalmente salí viva de esa (saqué 10 en el útimo trimestre ¡eeehh!). Todo eso sin contar exposiciones, tareas pequeñas y exámenes de otras materias.
En mi prepa se escoge área en quinto semestre. Yo entré al área de sociales y humanidades y quedé con algunos amigos del salón (hola, Quique). Pero al mismo tiempo, esto del área me pone un poco triste por que también me separaré de algunos amigos que se van a otras áreas (hola, Jorge). Bueno, tal vez no sea tan malo por que por lo menos seguimos en la misma escuela :).
Todo esto que he escrito se resume en que como ya tengo más tiempo libre, retomaré esto de escribir en mi nuevo blog (y ya se me ocurrieron más posts) :).
Justo en este momento no tengo la menor idea de qué escribir, a pesar de que tenía muchas ideas (tal vez no tan buenas pero igual las quería escribir).
Bueno, empezaré diciendo que estoy de vacaciones!! (bastante necesarias, por cierto).
Es bueno tener vacaciones sobretodo después de un semestre tan pesado como lo fue cuarto. Teníamos tareas kilométricas, una de ellas era un trabajo de investigación que nos llevó todo el semestre (en serio) y a eso se le suma la bastante desagradable materia de matemáticas (específicamente geometría analítica) con nuestro desagradable profesor que nos presionaba (snif snif) para que pasáramos (cabe destacar que casi nadie pasa sus exámenes extraordinarios o finales). Pero finalmente salí viva de esa (saqué 10 en el útimo trimestre ¡eeehh!). Todo eso sin contar exposiciones, tareas pequeñas y exámenes de otras materias.
En mi prepa se escoge área en quinto semestre. Yo entré al área de sociales y humanidades y quedé con algunos amigos del salón (hola, Quique). Pero al mismo tiempo, esto del área me pone un poco triste por que también me separaré de algunos amigos que se van a otras áreas (hola, Jorge). Bueno, tal vez no sea tan malo por que por lo menos seguimos en la misma escuela :).
Todo esto que he escrito se resume en que como ya tengo más tiempo libre, retomaré esto de escribir en mi nuevo blog (y ya se me ocurrieron más posts) :).
Suscribirse a:
Entradas (Atom)