Mostrando entradas con la etiqueta despedidas dolorosas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta despedidas dolorosas. Mostrar todas las entradas

viernes, 9 de marzo de 2012

Caja de recuerdos



Hoy me dio por revisar mi "caja de recuerdos". Encontré cartitas (lo primero que hay en una caja de recuerdos), tarjetas de cumpleaños, globos desinflados, un corcho del vino de la Navidad pasada, boletos de cine, un boleto de ballet, los boletos de Austin TV, un autógrafo... Pero más que eso, la caja de recuerdos guarda las memorias de las cosas que estuvieron ahí; a saber: poemas que alguien escribió pensando en mí (cuando los leí por última vez, descubrí un verso que no tenía sentido. De verdad, no tenía sentido, aun siendo poesía), cartitas de mi última relación, una cadenita muy linda, una pulsera de estrellas, un globo que decía "Te quiero mucho", un dibujo...

A veces (hoy, por ejemplo) quisiera volver a tener esas cosas. No sé para qué, tal vez para recordar esos momentos y reír o llorar... Ya ni siquiera tengo fotos, y eso puede resultar un poco triste; aunque, como yo digo, ¿de qué sirve conservar cosas que pertenecen al pasado? Por eso soy tan radical cuando quiero olvidar a alguien. Quiero decir que no conservo absolutamente nada de él (sí, estoy hablando sobre todo de mis ex). Creo que soy injusta por eso, porque sé que, como quiera, son personas que me quisieron mucho, y que yo quise mucho. En fin, ésa es mi manera de olvidar (y de recordar, también).

En otras noticias, él es Monsi:




y él...



lee La Hechicera

sábado, 5 de noviembre de 2011

Poblado de Malbork

Han pasado muchas cosas en este año, ¿saben?

No recuerdo muchas cosas de enero a junio (Dios, qué memoria tengo). ¿Fue en este año cuando mi maestro de etimologías de la prepa me (nos) corrió de su clase? ¿Escribí eso aquí? No sé, tendré que revisar el archivo. Así hay muchas cosas preparatorianas que se han borrado de mi memoria.

Lo que sí recuerdo es que tuve una bonita relación de junio a agosto de este año, y que acabó estrepitosamente. En julio (el 20 de julio ¿sí fue el 20 de julio? Tampoco recuerdo bien) fue mi graduación de la prepa. Usé un vestido naranja muy bonito, y tacones por primera vez en mi vida. Y también me dieron diplomas, que no me acordaba que tenía hasta hace unos días en que revisé esas carpetas. Ahí está también mi boleta de la prepa. Hay muy pocas fotos de ese día, y nunca subieron a Facebook las que me tomé con algunos compañeros. Ah, déjenme quejarme porque Joooorrrrrgeeee no llegó y le iban a dar su diploma por mejor promedio de generación y yo le iba a gritar parada en la silla y le iba a aventar besos pero pues no, no llegó.

Oh, esperen, creo que voy muy rápido. En mayo fue el examen de la UV y yo estaba, pues, insegura. Todavía recuerdo que Jorge y Quique y todos me desearon suerte (: . Y en junio (que Dios me ayude, ¿sí fue en junio?) presenté el examen de admisión a la UNACH... Al tanteo, porque quería irme de esa escuela lo más pronto posible. Total, que quedé en las dos, y... todo fue tan rápido. Todo ha sido tan rápido.

Volviendo un poco a lo de etimologías... el examen "final" fue de lo más divertido, porque lo hicimos todo el grupo en equipo... e igual reprobamos. Pero lo que sí recuerdo es que el segundo examen estuvo mucho, MUCHO más fácil. Porque es más fácil traducir de latín a español que de español a latín, ¿saben? Y espero que el karma patee el trasero de ese maestro muy pronto, porque un día de éstos llegaré a la prepa y le diré "Faustus dies, magister" y después me pondré a platicar con él en latín y le diré que he aprendido más español en la universidad que en la prepa, porque es pésimo enseñando español o latín o filosofía y su chamarra es fea y él es chaparro y parece enanito de Blancanieves.

Después, en agosto, vine al Poblado de Malbork a inscribirme a la universidad, regresé a Trinitaria unos días, fui a la boda de una tía (fui madrina, por cierto, y usé los mismos tacones de mi graduación y me tomé fotos que tampoco sé dónde están), empaqué mis cosas y compré otras que necesitaría y me despedí de todos. Lo escribo así de resumido porque así de rápido pasó. O al menos, así lo sentí. No fue tan malo: fui a una reunión familiar (no recuerdo cuál fue el motivo), salí con mi hermanita a celebrar su cumpleaños y le regalé una bolsa y fuimos a la plaza a comer tacos y platicamos de muuuuchas cosas, salía con mi novio de ese entonces (hola, si me estás leyendo. Probablemente sí, ¿verdad?). En fin, que sí disfruté a mis amigos y a mi familia antes de exiliarme de Trinitaria e instalarme en el Poblado de Malbork, en donde, increíblemente, no conocen la butifarra y tristemente no saben de pan dulce, pero en cambio, es una ciudad que tiene muchas historias que contar y que son dignas de escribir.

Cuando estaba a punto de exiliarme, tuve muchos sentimientos encontrados: imagínense tener emoción por el nuevo lugar y tristeza por lo que dejas atrás. No crean que me dejé llevar por la tristeza, pero siempre se siente feo dejar todo atrás.

Ahora me siento bien, tengo un micro-mundo, he conocido a personas muy bonitas, he aprendido muchas cosas (dentro y fuera de la escuela), he leído muchos libros, he comprado muchos libros y sigo sin un librero, he escuchado buenas historias y he escrito algunas, me he equivocado, me he desesperado y he vuelto a recuperar la cordura... no, no es cierto, estoy más loca cada día. Pero lo que hago no es difícil, no se crean.

Y sí, los extraño. Y no, no me siento tan mal por eso. Pero hoy, los extraño.

sábado, 21 de mayo de 2011

Happy end of the world, little bitches

It was a sunny day, where all seem it normal, until, in the Katy Escalante blog, appeard...

Apareció una bonita entrada del fin del mundo :) .

Pues, según unos locos de Nueva York, hoy se acaba el mundo. Pero hoy, 21 de marzo de 2011, siendo la 01:55 de la tarde... el mundo sigue igual, aparentemente.

Ayer leí esa noticia en internet: ¡se acaba este mundo! O sea, ¡en verdad se acaba el mundo! Eso sólo significa una cosa: ¡no tendré que preocuparme por tareas ni por el examen de economía! Ah, claro, también significa otra cosa... ¡en la próxima vida podré reencarnar en una heredera de una cuantiosa fortuna! (Recuérdenme decirle eso a Dios cuando lo vea).

No, no, no, ya en serio, ayer me puse a pensar "¿y si de verdad se acabara el mundo?" Que, bueno, el mundo se puede acabar cualquier día, pero cuando te dicen: "¡se va acabar el mundo!", la cosa cambia.

También me puse a pensar qué pasará en el 2012 (año en que, dicen, DE VERDAD el mundo llegará a su fin); ¿la gente estará paranoica creyendo que todo lo que le pasa es una señal? ¿La gente le dirá a sus seres queridos que los quiere? ¿Perdonaremos a nuestros enemigos? (Neeeh, ellos que se pudran, y que sean los primeros (:) ¿Los confesionarios estarán repletos? ¿Habrán locos corriendo por las calles diciendo que sólo los que van a misa se salvarán?

La verdad, yo pienso que no será el fin del mundo. De hecho, leí por ahí que en el 2012 no se acaba el mundo, sino que habrá un cambio de conciencia que nos permitirá ver que somos una basura-no valemos nada-estamos destruyendo la tierra-sólo nos importa lo material-maldito sistema capitalista-arriba el socialismo-arriba Marx-maldita globalización-muerte a Carlos Slim. Aunque pienso que el mundo no se acabará (eso espero, por favor, Yisus, apiádate de mí) tengo mucha curiosidad por ver qué pasará. ¿Será como en las películas, que llegan los ovnis y hay bombas, fuego y destrucción por todas partes? Lo peor sería que no pasara NADA, absolutamente NADA... que el 21 de diciembre del 2012 (día del supuesto juicio final) fuera un día soleado (aunque sea invierno), donde todo parezca normal, hasta que, en el aeropuerto, aparezca Katy Perry, con su asistente.

Anyway, tengo DEMASIADA curiosidad por saber qué va a pasar. (Bueno, entiéndanme, soy muy curiosa).

Ok, he terminado el post. (¿Se dan cuenta de que podría ser el último? Digo, el día aún no se acaba). Pero, eeeen fin, si éste es el último post, quiero que sepan que... snif, yo... los quiero mucho, así mucho mucho mucho mucho. Espero que no sufran demasiado en este juicio final.

¡Nos vemos en la siguiente vida! (Ay, sí, gooooeeee).

miércoles, 29 de diciembre de 2010

Please, don't leave me...

¡Holaaaaaaa, adoradores del pozole! Ejem... No, ¿verdad? Quiero decir:

¡Holaaaaaa, pequeños saltamontes de los campos de internet!

Hace unos días estaba buscando universidades. (¡Sí, al fin me puse las pilas!) Bueno, aún no sé bien qué estudiar aunque Literatura es lo que más me jala ;D .

Así que estaba yo muy contenta, muy feliz; conectada en mi lap rosita buscando universidades que tuvieran Literatura. Y de repente me encuentro con que la UNACH (campus Tuxtla) ¡tiene Literatura! La carrera se llama "Lengua y Literatura Hispánica" ¿o Hispanoamericana? No recuerdo bien. Total que me metí a checar la carrera y todo. También chequé el plan de estudios pensando que tendría materias normales, que se llevan en cualquier otra universidad (en la licenciatura en Literatura, obviamente). Y sí, llevan materias normales en Literatura, como Literatura clásica, corrientes de la lingüística, Literatura contemporánea... Y hasta ahí todo bien, chingona la cosa. PERO... cuando mis lindos ojos cafeses se posaron en los semestres quinto, sexto y séptimo se encontraron con una bellísima materia, llamada... ¿cómo creen? ¿cómo? ¿inglés? ¿informática? Naaah... Era nada más y nada menos que... ¡¡¡ D E P O R T E S !!! O sea... FUCKING DEPORTES ¿¡A quién en su sano juicio se le ocurre poner deportes en una UNIVERSIDAD!? Se supone que a la universidad vas a concentrarte en tu carrera... no en esas mamadas de deportes ¬¬'. (A menos, claro, que estudies Educación Física).

Pero ahí no acaban de joder... noooo. Ya ven que hay materias "optativas". ¡Ah! ¿Pues cómo ven que en la UNACH no son tan optativas? Porque, por ejemplo, en primer semestre está la "optativa A", que es "Clásicos de la Literatura hispanoamericana". Y pues ahí sigue estando chingona la cosa. Pero en segundo semestre está la "optativa B" y ¿qué creen que es? Nada más y nada menos queeeeee... "Literatura chiapaneca" ¬¬'.

¿Qué chingados se creen? Ya sé que les sonará malinchista pero no es mi intención... (la verdad me vale) pero la literatura chiapaneca no es bonita. A ver, pongámonos a analizar:

1.- Jaime Sabines: Poeta... o algo parecido a eso. Yo creo que se drogaba antes de escribir. O para que me entiendan mejor, ¿han escuchado a Ricardo Arjona? Ah, pues los poemas de Sabines son más o menos así, es decir: sin el menor sentido y con metáforas absurdas que nadie entiende. Veamos un ejemplo:

"Hay un modo de que me hagas completamente feliz, amor mío: muérete".

¿Eh? Pues bueno, me muero y ya. Pero ¿y luego, qué? ¿eh? ¿cómo? ¿ya? ¿eso era todo? Ah, no, pues qué chido. (¿Qué se fumó?)

2.- Rosario Castellanos: Sé que me van a dejar de hablar y que me van a echar tomates y van a decir: "Katy mensa no sabe de bueno". Pero me vale y expondré mis razones de por qué no me gusta Chayo: Bueno, para empezar, lo único que he leído de ella es "Balún Canán" (que significa "nueve estrellas") y hasta eso no lo leí completo. ¿Por qué? Porque lo narra TAN deprimentemente, TAN aburrido y TAN lento que da una flojera horrible. Ya llevaba yo una buena parte leída de ese libro y aún no encontraba "de qué iba" (de qué trataba, pues). Y la historia de ese libro es ideal para narrarla al estilo de Gabriel García Márquez: como si fuera un chisme. El tipo de chisme que te cuenta la señora del mercado, pero de una forma divertida, exagerando la realidad pero sólo lo suficiente para que te preguntes ¿en realidad pasó eso? Pero no, Chayo narra "Balún Canán" de una forma tan deprimente...
(Si no han leído nada de Gabriel García Márquez dejen lo que estén haciendo y corran a leer algo de él; "Cien años de soledad" es ampliamente recomendable).

3.- Óscar Bonifaz: No, no puedo. No puedo. Odio tanto a ese señor que no puedo expresar tanto odio por escrito. ¡Argh! No, no, no; si ese cabrón no nace, lo inventa Walt Disney.

En fin, creo que no estudiaré en Tuxtla :( .

Otras opciones que tengo son la Universidad Veracruzana (campus Xalapa) o la FES (Facultad de Estudios Superiores -de la UNAM-) de Acatlán. La FES me encanta porque tiene optativas "Literatura y Cine" y "Literatura y Periodismo" ¡yo quiero! Pero dudo que me acepten, porque como hay Literatura en la UNACH... como quien dice ¿para qué me voy tan lejos? (¡Ja! ¿Para qué? Para no llevar deportes ni literatura chiapaneca... ¡daaaa!)

Pero... snif, no quiero irme tan lejos. Pienso en todo lo que voy a dejar, y en todo lo que voy a extrañar y ¡no, no quiero! Mi mamá tampoco quiere que me vaya tan lejos... no sé si haya alguien más que me extrañe tanto como ella pero aún así no quiero irme. Aunque... es inevitable.

Bueno, no nos pongamos tristes. Mejor los dejo con el súper camión de Barbie rosa con estrellitas blancas ¡en tamaño real! ¿Qué, no me creen? ¡Aquí está, y hasta es de turismo!




lunes, 18 de octubre de 2010

If I never see your face again... I don't mind


Sé que ya te vas. Sé que es inevitable y sé que no puedo ayudarte... y no es que no quiera, es que tú no me dejas.
No te culpo de nada. No puedo culparte porque en realidad sé poco de ti. Estoy consciente de que si te topaste en mi vida es por algo y me dejaste una enseñanza. Espero dar con ella y aplicarla en mi vida.
Algo que tú ignoras (pero que yo sé) es que tu inconsciente pide ayuda a gritos. Si tuviera la manera de demostrártelo, lo haría; pero desgraciadamente no la tengo. Así que en lo más profundo de mi corazón espero que en tu agonía te des cuenta de que existe la solución, sea cual sea el problema... y que no sea demasiado tarde.
Pero, si por alguna extraña razón no pasa lo que mi corazón anhela... no importa. Como te dije alguna vez, de alguna manera siempre existirás.

Datos personales

Mi foto
No hace falta que te diga que tan sólo cuentos son