Mostrando entradas con la etiqueta escritora amateur. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta escritora amateur. Mostrar todas las entradas

viernes, 4 de mayo de 2012

Un país de El mundo de Katy

Ayer fui a la FILU (Feria Internacional del Libro Universitario)con mi amigo Héctor, y fuimos felices viendo libros y comprando revistas Algarabía. Bueno, él las compró. Yo estoy feliz porque compré Mi tío Oswald, de mi súper autor favorito de infancia: Roald Dahl.
Es curioso encontrar un libro de tu autor favorito de infancia, sobre todo porque Mi tío Oswald no está dirigido a un público infantil. Digo que es curioso porque es como si Roald Dahl hubiera crecido conmigo. Y es que cuando yo era niña, lo primero que leí (bueno, no fue lo primero-primero, pero era lo que más me gustaba leer de pequeña) fue Matilda, Las brujas, La maravillosa medicina de Jorge, El gran gigante bonachón, James y el melocotón gigante... Aún tengo esos libros, de los que sigo enamorada:
No sé a ciencia cierta por qué me gusta tanto Dahl. He pensado que se debe a su prosa, que es deliciosa y muy descriptiva (de ahí que yo sea descriptiva también y le ponga adjetivos a todo, como bien me ha dicho Guso). O tal vez se deba a su genial imaginación (sí, ahí tienen un adjetivo), que ya quisieran muchos de mi Facultad.

Hace poco, volví a ver la película Las brujas y me di cuenta de que Dahl es un poco... macabro. Eso de que las brujas conviertan a los niños en ratones para luego matarlos más fácilmente no es el tipo de literatura que le leería a mi primito de ocho años. Aunque bueno, él lee La maravillosa medicina de Jorge, donde, gracias a la medicina de Jorge, la abuela de éste se hace pequeñita, pequeñita, pequeñita, hasta que desaparece. Sin embargo, no creo que esas partes macabras, o incluso las partes tristes (como que Sofía, la protagonista de El Gran Gigante Bonachón sea huérfana y viva en un hospicio) le quiten ternura a la narrativa de Roald Dahl. Digo esto a sabiendas de que no soy objetiva, precisamente por mi sentimiento de empatía con el autor.

Definitivamente, Roald Dahl es mi autor favorito, y lo seguirá siendo para siempre y por siempre y siempre. Algún día escribiré un libro que será tan tiernamente fantástico como los de él (porque suelo ser tierna, muchachos lectores, no crean que todo son quejas. Mi blog es una cosa, mis cuentos -o intentos de cuento- son otra muy diferente).

martes, 6 de marzo de 2012

Continuidad de las parroquias

El domingo fui a comer a La Parroquia. El domingo fue el día de la familia y yo no me acordaba, pero al final me acordé y le dije a mi mamá y la felicité y ella me agradeció ser parte de su familia, lo que me pareció un poco ilógico porque yo no elegí ser parte de su familia, pero me da gusto serlo.
En La Parroquia había un bebé que volteaba a verme y se reía cuando yo hacía caras y sus papás (supongo que eran sus papás) se dieron cuenta y también se rieron y el bebé parecía feliz. Además, me pareció que ésa era una manera bonita de celebrar el día de la familia: haciendo reír a un bebé que está en la mesa de enfrente, sentado en una sillita de bebé y comiendo trocitos de esa arrachera tan rica que venden en La Parroquia, aunque yo no comí arrachera ese domingo; comí una pechuga de pollo a la plancha con ensalada y de postre, un helado de vainilla. Casi nunca pido postre, pero ese domingo sí, y no sé por qué; sólo se me ocurrió pedir un helado de vainilla y comerlo. Y eso que no me encantan los helados de vainilla. Me gustan más los helados de pistache, sobre todo porque son de color verde y el color verde es algo extraño, en un helado, quiero decir.
Ahora estoy escuchando "Alligator sky" y a unas niñas que están aquí en la cocina. Mi cuarto queda al lado de la cocina, así que escucho todo... y no sólo escucho todo lo que pasa en la cocina, sino todo lo que pasa en el pasillo, en las escaleras e incluso en la lavandería que queda justo al lado de la pensión. No me da miedo escuchar todo lo que pasa, además, nunca he escuchado algo raro, como un grito o algo así. Y eso sí me daría miedo. Aunque, ahora que lo pienso, no sé qué cosas me dan miedo. La muerte, obviamente, como a casi todo el mundo. Pero me da más miedo la muerte de otros que la mía; sobre todo porque no sé cómo reaccionaría si viera morir a alguien, por ejemplo. Creo que sería sumamente traumático, pero no sé a ciencia cierta cómo me sentiría, tal vez porque nunca... Y ahora escucho "Vanilla twilight", que es una canción que me gusta mucho porque pienso en estrellas y colores y galaxias y lunas... Por cierto, tengo galletas en forma de luna que compré el otro día en el Súper Issste. Pati también tiene esas mismas galletas, y están muy ricas.
Por cierto, no he encontrado un restaurante aquí en Xalapa que tenga un buen pan o unas buenas galletas para tomarse con cafecito. Ni siquiera en La Parroquia.

jueves, 16 de febrero de 2012

Parole, parole

Yo debería estar leyendo, pero mejor les posteo algunas palabras que encontré en el Tesoro de la Lengua Castellana o Española, de Sebastián de Covarrubias (que pueden consultar aquí).

El Tesoro es una especie de diccionario de español antiguo, así que transcribiré algunas palabras usando las normas ortográficas actuales.

Altanero: el halcón, o ave de rapiña, que vuela por alto, a diferencia de los que vuelan pecho por tierra. Del mozo desvanecido y de poco asiento, decimos "ser altanero".

Cabrón: animal conocido, símbolo de la lujuria, por lo que hemos dicho, verbo "cabrito". Sacrificábanle los gentiles a Baco por el estrago que hace en las viñas cuando puede entrar a roer las vides.

Caca: (...) cuando las amas no quieren que el niño coma alguna cosa que le ha de hacer mal, le dicen que es caca y les hacen algún gesto de enfado, como a cosa sucia y hedionda. Proverbio: "La caca callarla", dícese de los que blasonan mucho de su linaje y si tienen algún cuarto que sea malo, le callan.

Elitropia: cierta piedra preciosa, que, fabulosamente, dice hacer invisible al que la trae consigo.


viernes, 2 de septiembre de 2011

Carta a un ex

Tarea de redacción:

"Lee las siguientes situaciones y escribe lo que se solicita adecuando el tono y el lenguaje según el objetivo de cada mensaje.

1) Hace mucho tiempo, un(a) exnovio(a) tuyo(a) te pidió $6,000 en préstamo. Desde que terminaron no lo(a) has visto, pero ese dinero te urge y, además, lo obtuviste gracias a tu esfuerzo. Le escribes un correo con carácter de ultimátum para recordarle su deuda, pues tienes todo el derecho de hacerlo".

Mmmm... ¿cómo redactar algo así? ¡Claro, ya lo tengo!

"A ver, hijo de la chingada, ¿si te acuerdas de los seis mil pesos que te presté para que compraras tu chingadera esa, verdad? Mira, la verdad ya ni me acuerdo para qué chingados te los presté, pero seguro ibas a comprar una pendejada. Bueno, eso me vale, lo que yo quiero es que me los devuelvas, cabrón, ¿o qué crees? ¿que tengo un árbol de donde bajo dinero como si fueran manzanas? No, papacito, ese dinero me urge, así que no sé cómo le vayas a hacer, pero me los pagas. Ah, y espero que tu economía haya mejorado, porque cuando andábamos, ni un chicle me invitabas, ¿verdad? No, todo lo tenía que pagar yo, y a ti te valía madres.

Y te aviso, pendejo, que si para el lunes no me has pagado, le voy a decir a tu nueva novia, sí, ésa que parece aborto de Precious y de Jo-Jo-Jorge Falcón, que me rogaste para que regresara contigo, y también le voy a decir que eres un hijo de tu chingada madre, tacaño, grosero y machista, así que ya sabes.

¡Ten un lindo día!"

Obviamente, la maestra amará mi tarea, ¿no creen?




miércoles, 3 de agosto de 2011

Xalapa, for the win!

¡Hola! ¡Hola, Blogger! ¡Hola, lista de lectura! ¡Hola, seguidores! ¡Hola, idosdelamente, Cinismo Ilustrado y demás blogs que me encantan! ¿Qué creen? ¡He vueltooooo! ¡Oh, sí, oh, sí, ajá, ajá!

Y no, no les diré que me ausenté porque unos marcianos me raptaron, o porque me fui a un universo paralelo, montada en un unicornio, o porque me fui a una ciudad donde todos son hipsters o hippies y fuman y son unos aburridos.

Bueno, la última es la verdadera razón por la que me ausenté.

Y sí, ahora vivo en una ciudad de locos: Xalapa, Veracruz. ¿Que por qué vivo aquí? ¡Qué les importa, méndigos chismosos! Jajajaja. No, la verdad vivo aquí porque me vine a estudiar Lengua y Literatura Hispánicas, que es algo que me encanta, y estoy feliz porque al fiiin estoy estudiando lo que me gusta.

En realidad, tengo muchas cosas que contar, pero por lo pronto, les dejo unas fotos:

Mi facultad, que no es taaan grande como creí, pero no importa, porque (a diferencia de cuando estaba en la prepa), el 90% del tiempo lo paso en algún salón. La parte que se ve en la foto es la frontal, donde están las secretarías de las carreras. Lástima que no se ve mi edificio (o, como yo lo llamo, mi "sub-facultad" -Facultad de Letras Españolas-).




¡Un parque! Xalapa tiene demasiados parques, y aunque no estén en el mejor estado posible, me pone contenta que haya tantos parques para jugar, y divertirse y así. No sé, es como relajante.






¡Y me enamoré! Me enamoré de la Biblioteca Carlos Fuentes, que se ve que está enooorme. Quiero sacar la credencial ¡YA! Lo antes posible.





Pero algo que me pone aún más feliz, es la cantidad de librerías que vi cuando llegué. Y no he vuelto porque soy demasiado cobarde y mi sistema de ubicación es bastante malo (además me da flojera caminar y así).







Cuando llegué, fui también a un pequeño poblado que está ridículamente cerca de Xalapa: Coatepec. Coatepec es uno de los llamados "Pueblos Mágicos". Cada estado de la república tiene al menos un pueblo mágico (en el caso de Chiapas, San Cristóbal de las Casas). ¡Y me encantó! Además, como era sábado (o domingo, ya no me acuerdo), la gente estaba en el parque y había mil puestos de comida y todo. Esta foto es de una casa (o comercio, ya no sé), que me gustó:







La iglesia, donde hubo una boda, y la novia estaba horrible y el novio no estaba tan mal. ¿Qué no se puso a pensar que sus hijos pueden parecerse a su esposa?







Como les dije, había miiil puestos de todo, de comida, de ropa, de accesorios, de plantas...






Y celebraban el primer día del perro callejero:








¡Un globo de unicornio azul! Eso lo vi en el parque, donde también me comí una nieve de-li-cio-sa. Cuando vayan a Coatepec, DEBEN probar esas nieves.







Y, para todos los que me han preguntado: Todo marcha bien aquí, la escuela (donde todo es amor y paz, si quieres, vas, si no quieres, no vas), mi nuevo hogar, las niñas de la pensión, mis compañeros (bueeeno, aún no los trato mucho)... En fin, todo está muy bien. Vaya, estoy haciendo lo que me gusta, eso es lo más importante, ¿no?





























lunes, 18 de julio de 2011

La Real Academia Española dice (o debería decir) que:

-Se dice "genial", y no "geneal", porque "genial" viene del latín "genialis" (y no "genealis").

-Haber es un verbo, que generalmente se usa para conjugar otros verbos en tiempos compuestos (yo he amado). A diferencia de la expresión "a ver", que se usa para decir, por ejemplo, "a ver cómo nos va".

-¡Ah! es una expresión de asombro o de sorpresa, mientras que "a" es una preposición que indica finalidad, tiempo, modo, causa, medio, dirección, etc. Por ejemplo: "¡Ah!, y no te olvides de llamar a Juan Cristopher Fermín antes de irte". "Voy a casa de mis padres".

-¡Eh! es una expresión que se usa para dar ánimos o para demostrar asombro; he viene del verbo "haber" (ver el segundo punto); mientras que "e" es un nexo: Cuando fui a Groenlandia, vi nieve e iglús.

-¡Ay! es una expresión que generalmente expresa dolor; la palabra "ahí" indica lugar; mientras que "hay" viene del verbo haber.

-"De veras" es el equivalente a "de verdad, es cierto"; mientras que "deberás" es el verbo "deber" en tiempo futuro.

Y, el punto más difícil de todos:

-¡Se dice VASO DE AGUA y NO vaso CON agua! ¿Por qué? Ahí les va la explicación: En el caso de "vaso de agua", el significado que adquiere la preposición "de" es de "medida o cantidad", entonces al decir "dame un vaso de agua" estamos pidiendo "agua" en la "medida de un vaso"; en otros términos: el "vaso" no me interesa, me interesa el agua, pero en la cantidad de un "vaso".

De verdad, queridos lectores, ¿es tan pinche difícil? Si la respuesta es "sí", entonces den click aquí para acceder al Diccionario de la Real Academia Española y empezar a despejar sus dudas.

PD: Ortografía: Del griego ortho, correcto; y grafo, grafé, letra o escrito. En pocas palabras: ESCRIBIR CORRECTAMENTE.

miércoles, 13 de abril de 2011

Poema, poematis :)

Anoche soñé contigo.

Soñé que me abrazabas, y que no te daba miedo.


Soñé que tu corazón latía rápido y que nada podía detenerlo.


Soñé que estbas aquí. Sin decir nada, estabas aquí.


Y luego, sin decir nada, te ibas.


(Algo así como un poema, escrito en mi libreta de historia porque la clase estaba para dormirse).

jueves, 24 de febrero de 2011

Bitch, shut up

Yo pienso que decir "lo siento" y decir "perdóname" no es lo mismo.

Decir "lo siento" sólo quiere decir que... lo sientes, y ya. Lo siento. Lo siento. Lo sieeeeeentoooo. Mmm... para mí, un "lo siento" no suena sincero. Es como decir "sé que me equivoqué pero ya está, no pasa nada". Y en realidad, pasa de todo. Hay mentiras, metidas de pata o corazones rotos de por medio. ¡¿Y creen que decir "lo siento" es suficiente?! ¡Claro que noooooooo... putos!

Pero un "perdóname" es algo que tiene más valor. Es como aceptar que hiciste un daño y que DE VERDAD te sientes mal por haber hecho eso.

Lo triste es que casi nadie dice "perdóname". Al parecer, la mayoría de la gente cree que "lo siento" y "perdóname" son sinónimos... WTF?!?!?!?

En fin; a mí siempre se me hace difícil perdonar. Depende de muchas cosas: la persona que haya hecho el daño, el daño que hizo y por qué lo hizo (y si es la primera vez que lo hace). Pero eso no quita que sea bueno perdonar. Es como dejar atrás todo lo malo.

Dejar atrás... mmm... me gustan esas dos palabras. Creo que próximamente formarán parte de mi vida. Ir a otro lugar y dejar todo atrás para conocer cosas nuevas. Me emociona... mucho.
Sí, sí... es cierto que hay cosas que no quisiera dejar pero ese sentimiento pasa porque hay cosas nuevas que muchas veces te eclipsan. Suele pasar.

Y ya no sé qué escribir...

:D

sábado, 8 de enero de 2011

¡Vota!

Se preguntarán qué rayos es el botón nuevo que dice "¡Vota!" Pues bien, les explico:

Por azares del destino caí en una página llamada "Blog Writer Award". Esta página se dedica a presentar los mejores blogs de bloggers provenientes de todo el mundo mundial :D. Como bien dice la página, el principal problema en la blogósfera es que hay muchos blogs buenos pero que aún no han crecido lo suficiente como para ser presentados ante grandes comunidades.

Y bueeeeno, el punto es que si mi blog acumula suficientes votos, será presentado en Blog Writer Award y así tendré más lectores de todas partes del mundo. Y además me darán un premio... o al menos eso entendí (la página está en inglés... y sé inglés pero no al cien por ciento).

Así que mi petición es: vota sólo si te gusta mi blog; si no te gusta, pues no votes. Porque la sinceridad es siempre lo mejor.

Gracias (:

lunes, 3 de enero de 2011

Púrpura profundo


Ése es el título que le puse a una historia que terminé ayer en la noche. (Y no tiene nada que ver con Deep Purple). No voy a publicarla aquí en el blog porque aún me da un poco de pena que la gente lea algunas cosas que escribo. Aquí en el blog pues no me da pena que lean lo que publico pero si leyeran las cosas que tiene mi libreta Ferrari... ¡muero! Esa libreta es como una especie de diario.

Y tengo planeado escribir dos historias más en esa libreta, pero aún me falta imaginar cuál será la trama, los personajes y todo eso; aunque como son historias cortas no tengo que desarrollar mucho esos elementos ;D.

¡Dios, éste es el primer post del año! Sentí que tardé bastante en volver a escribir. No sé... es que cuando no escribo algo o cuando dejo a medias una historia como que me presiono para volver a escribir. Es algo que siempre está ahí en mi cabeza, y hasta que no lo hago, no deja de molestarme.

Quique y yo nos saldremos de la prepa y formaremos una banda que se llamará "Lisbeth Salander" ¿quién se apunta?

Y ya casi entro a clases, y no quiero irrr :/ .

Y todavía no sé qué haré con mi vida universitaria y se supone que ya debería saber ¬¬' . Pfff... estrés mil con eso, mejor no pensar.

Datos personales

Mi foto
No hace falta que te diga que tan sólo cuentos son