Hoy fui al cine con Quique. Bueno, no, no fuimos al cine. Bueno, sí, sí fuimos al cine pero no entramos. Bueno, sí entramos. Bueno, no, no entramos. Bueeeeeno: sí y no. Entramos a Cinépolis pero no vimos ninguna película, más bien, estuvimos hablando y hablando y hablando de lo que ha sido de nuestras vidas. Y vaya que han cambiado muchas cosas. DEMASIADAS, diría yo.
Y después, Quique se acordó de que tenía que comprar un regalo para su hermano, así que fuimos a Wal Mart.
Como sea, el punto es que Quique, todo lindo él, me compró mi regalo de cumpleaños atrasado: una taza con motivos navideños (tiene un Santa Claus y dice "jo, jo, jo" y es verde y bonita). Prometí usarla todo el año, aunque sea mal visto por la "sociedá" usar una taza navideña en verano.
Bueno, bueno, lo interesante de esto no es que Quique me haya regalado una taza (bueno, en parte sí lo es) sino el proceso que tuvimos que atravesar para comprarla (o para que Quique la comprara... equis, me entendieron).
Resulta que estábamos muy campantes en Wal Mart viendo unas tazas que, según decía en el precio, estaban a $4. De por sí parece sospechoso, porque ¿4 pesos? ¡¿En Wal Mart?! A pesar de eso, las tazas en cuestión se veían en buen estado... claro, excepto unas que estaban pre-rotas (pero, ¿a quién le importa eso, si también hay cremas pre-abiertas, desodorantes pre-usados y calcetines con pre-hoyos en los supermercados?)De todas formas, le dije a Quique "no manches, cabrón, mejor vamos a checar el precio porque no creo que pinches tazas estén a pinches cuatro pesos en pinche Wal Mart" (ok, no fueron tantos "pinches"). Y fuiiiiimos a buscar un verificador de precios.
Y pasé el código de barras y no aparecía el precio.
Y volví a pasar el código y nada.
Y Quique pasó el código y nada.
Y lo volvió a pasar y nada.
Y fuimos a otro verificador y lo mismo.
Conclusión: los verificadores no servían (o somos muy mensos -o rancheros-).
Así que buscamos a un empleado de Wal Mart, de ésos que te pueden checar el precio de los productos. En este caso, llamaremos "Señor Wal Mart" al empleado que nos atendió.
Total, que encontramos al Señor Wal Mart, y le dije (yo toda linda y así):
-¿Sí me puede checar el precio de la taza?
-Mjm-dijo el Señor Wal Mart, con cara de aburrimiento. Pasó el aparatito ése por el código de barras de la taza, y luego dijo-: No me aparece el precio, señorita, chéquelo en un verificador.
-Es que en los verificadores no me aparece el precio.
-A ver-y el muy amable Señor Wal Mart se dirigió a un verificador- no, pues sí es cierto, señorita, no aparece el precio.- Y me devolvió la taza.
En ese momento me saqué de onda, porqueporqueporque... ¿no se supone que me tiene que decir el precio? Así que le dije:
-¡Oiga! ¿Cómo puedo saber el precio?
Y el Señor Wal Mart (ya medio enojado) me dijo:
-Pero si son las tazas que están en liquidación, señorita, cuestan $4. (Sí, yo tampoco me explico por qué rechingados no me dijo eso ANTES).
Total que decidimos confiar en el Señor Wal Mart, aunque a mí seguía pareciéndome sospechoso que algo costara $4 en ese supermercado. Digo... es demasiado barato para ser verdad.
Al final, fuimos a pagar (aunque llevábamos pocas cosas -Quique, yo no compré nada- fuimos a una caja "normal", porque las cajas rápidas son más lentas que una tortuga) y cuando la taza pasó por el escáner o por el lector ése de la caja... ¡salió que valía VEINTE PESOS! Así que le dije a la señorita cajera:
-Oiga, ¿qué no son las tazas que están en liquidación, que cuestan $4 y que no sé qué?
-Mmmm... pues si gusta esperar, ahorita se lo checo.
Pero Quique dijo (porque él trabajó en Aurrerá y hasta me contó de lo que cantaban para darse ánimos):
-No, pues mejor la pago así y ya, acuérdate que no aparece en los verificadores y va a ser un problema más grande.
Yo sólo emití una especie de bufido y me encogí de hombros... ¡porque es un robo! Pero me conformé, y todo por no pelear ni complicarme la vida (y también porque ya me había desesperado).
Así que el Katy-tip de hoy es: ¡pónganse buzos en Wal Mart! Bueno, en cualquier supermercado. Bueno, en cualquier situación.
Posdata: otro título parodiado ("Las tribulaciones de un chino en China", de Julio Verne).
Mostrando entradas con la etiqueta katy tips. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta katy tips. Mostrar todas las entradas
martes, 20 de diciembre de 2011
lunes, 18 de julio de 2011
La Real Academia Española dice (o debería decir) que:
-Se dice "genial", y no "geneal", porque "genial" viene del latín "genialis" (y no "genealis").
-Haber es un verbo, que generalmente se usa para conjugar otros verbos en tiempos compuestos (yo he amado). A diferencia de la expresión "a ver", que se usa para decir, por ejemplo, "a ver cómo nos va".
-¡Ah! es una expresión de asombro o de sorpresa, mientras que "a" es una preposición que indica finalidad, tiempo, modo, causa, medio, dirección, etc. Por ejemplo: "¡Ah!, y no te olvides de llamar a Juan Cristopher Fermín antes de irte". "Voy a casa de mis padres".
-¡Eh! es una expresión que se usa para dar ánimos o para demostrar asombro; he viene del verbo "haber" (ver el segundo punto); mientras que "e" es un nexo: Cuando fui a Groenlandia, vi nieve e iglús.
-¡Ay! es una expresión que generalmente expresa dolor; la palabra "ahí" indica lugar; mientras que "hay" viene del verbo haber.
-"De veras" es el equivalente a "de verdad, es cierto"; mientras que "deberás" es el verbo "deber" en tiempo futuro.
Y, el punto más difícil de todos:
-¡Se dice VASO DE AGUA y NO vaso CON agua! ¿Por qué? Ahí les va la explicación: En el caso de "vaso de agua", el significado que adquiere la preposición "de" es de "medida o cantidad", entonces al decir "dame un vaso de agua" estamos pidiendo "agua" en la "medida de un vaso"; en otros términos: el "vaso" no me interesa, me interesa el agua, pero en la cantidad de un "vaso".
De verdad, queridos lectores, ¿es tan pinche difícil? Si la respuesta es "sí", entonces den click aquí para acceder al Diccionario de la Real Academia Española y empezar a despejar sus dudas.
PD: Ortografía: Del griego ortho, correcto; y grafo, grafé, letra o escrito. En pocas palabras: ESCRIBIR CORRECTAMENTE.
sábado, 16 de julio de 2011
Finalmente...
No puedo creer lo mucho que me identifico con esa canción. ¡No puedo dejar de escucharla! Escúchenla también y enamórense.
lunes, 11 de julio de 2011
¡Cuek! Cuek, cuek, cuek :D
¡Cuek!
¡Ya tengo internet en mi laaap! Oh, sí, y así es como regresa la inspiración para escribirles mis deliciosas entradas.
Soooo... que mi lap top rosita tenga internet de nuevo quiere decir que regreso al adorable Google Chrome, que se cree la Real Academia Española, y ME CORRIGE. Quiero decir, SE ATREVE A CORREGIRME y a subrayar con un horrible color rojo las palabras que, según él, escribo mal.
Y bien, ¿qué ha pasado en estos últimos días? A ver, déjenme ver cuándo fue la última vez que escribí... Ok, hace unos días, pero ésa no fue una verdadera entrada, así que no cuenta.
Bien, pues a las tres de la mañana del 26 de junio me llegó un mensaje de la Universidad Veracruzana, que decía "KATIA (así, con mayúsculas) felicidades, acepatada UV. Folio: ***** (obvio no lo voy a publicar, dude). Tramita tu certificado..." Y eso quiere decir que... ¡estoy en la universidad! Sí, sí, eso ya lo sabía todo el mundo, pero nadie sabía lo del mensaje.
Bueno, bueno, tal vez debería contarles por qué mi lap rosita no tenía internetzzz del amoooorrrsss (aunque me corrijas, estúpido Google Chrome).
Resulta que un día estaba yo de ociosa en mi casa, como (casi) siempre. Y no sé por qué se me ocurrió buscar programas completamente inútiles, pero que te sirven cuando a) no tienes nada qué hacer, o b) cuando no tienes internet. Así que estaba navegando por la red, cuando me encontré con un programa que servía para hacer álbumes de fotos, y como desde hace tiempo yo quería hacer un álbum, dije: "¡Genial! (No, no dije genial, dije '¡a toda madre!'), con este programa puedo hacer álbumes de fotos en la compu y así ya no me desgasto haciéndolos a mano, poniéndoles miles de recortes, fotos, dibujitos y esas pendejadas".
Pues bien, lo descargué, lo instalé, y todo parecía normal... hasta que apagué mi compu. Porque cuando la apagué... ya no volvió a encender (hasta hace unas semanas). Así que la llevé a que la arreglaran; según yo, mi pequeña lap volvería a ser la de siempre, con sus imágenes adorables y su adorable Mozilla Firefox con fondo de leopardo rosa, y no el estúpido Google Chrome que corrige; pero no, amigos. ¿Qué creen que pasó? ¡¡¡La formatearon!!! Ok, ok, no es la primera ni la última computadora que es formateada, pero ¡¡¡la formatearon y no se salvó NADA!!! Perdí mis fotos, mis documentos (que, afortunadamente, mi trabajo final de Economía no estaba ahí), mis videos (tenía un video especialmente divertido sobre un trabajo que fui a hacer con mis amigos, creo que eso es lo que más me duele haber perdido -no me mates, Jorge-), en fin, perdí todo, de hecho, ni siquiera tenía la paquetería de Office ni antivirus (la llevé ooooooootra vez a que le instalaran eso).
Y hasta hace unos días, compusieron el internet (¡síííí!).
Así que, amigos, el Katy-tip (hace mucho que no escribía "Katy-tip") de hoy es: instalen la menor cantidad posible de programas en sus computadoras; si es completamente necesario que lo hagan, asegúrense de que el sitio de donde descarguen el programa sea confiable (eso es casi imposible, pero en fin).
Otra cosa que quería contarles es que desde hace unos días tengo la palabra "cuek" pegada en el cerebro. Siempre la pienso y siempre la digo. Su significado (el que yo le doy) es parecido al de "fail" (fallar, fracasar). Pero el significado que Google le da es "Cento Universitario Emmanuel Kant (CUEK)". Busquen "cuek" en Google si no me creen.
lunes, 7 de febrero de 2011
Bad, bad girlfriend D:

Pues con la novedad (sarcasmooo) de que este catorce de febrero estaré sola como dedo amputado (ok, acepto que esa frase no es bonita porque me recuerda a la triste realidad de nuestro México lindo y querido... los secuestros pues, por si no le captan).
Bueno, en este caso, "sola" quiere decir "sin novio" porque pues sola, sola, lo que se dice sola, no estoy (gracias, Jesus Christ).
¿Ustedes no se han puesto a pensar en las cosas feas que tiene el catorce de febrero? ¿No? Pues yo sí porque soy una grinch. Je, je, je. Y en este post les hablaré de esas cosas feas ;D .
-Ok, en el caso de que estés soltero/a, ese día te la pasas, como ya dije, como dedo amputado. Pero pongamos el caso de que no quieres quedarte en tu casa deprimiéndote y decides salir... a la plaza, por ejemplo. Pero dime, amiguito o amiguita, ¿qué te encuentras en la plaza... o camino a la plaza? Sí: miles de parejitas besándose/agasajándose/amasándose... vamos, "festejando" el catorce de febrero. Y ¿qué te ganas? Nada, sólo te deprimes más. Qué triste, pero pasemos al siguiente punto.
-Pongamos el caso de que andas con alguien. ¡Bien, al menos no te deprimirás! No, espera...
A fuercitas... (por no decir a huevo) tienes que regalarle algo a tu novio o novia porque así lo marca la sociedad. Yyyyyy... aquí viene lo feo: ¡¿qué chingados le vas a regalar?! A ver, pongámonos a pensar: ¿Un peluche? No, eso ya está muy choteado y... ¿no le diste eso el mes pasado? Ok, sigamos: ¿Un perfume? Neh, ni que tuvieras mucho dinero... ¿Globos? Nooo... vas a quedar como pinche codo/a. ¿Y qué tal si le regalas algo hecho por ti? Naaah... que pinche flojera.
Bueno, total que al final te regalan un peluche (si eres mujer) o una gorra (si eres hombre).
Katy-tip para ti, querido amigo lector: Evita... No, no... EVITA A TODA COSTA regalarle a tu novia un osote de peluche marca ACME de dos metros de alto por cinco de ancho. Aunque te digan que es el sueño romántico de cualquier mujer, NO es cierto. Eso no es bonito, no es práctico ni útil. Generalmente, es MUY difícil transportar esos osos y seguramente tu novia se romperá la cabeza pensando dónde diablos ponerlo en su cuarto. No, no; evítalo, por favor.
-Ni siquiera puedes estar tranquilo/a en facebook porque hay millones de comentarios, publicaciones en el muro y hasta páginas transpirando amooooorssss.
-Los intercambios de regalo, pero ya había hablado de eso en este post.
Pero bueeeeno no quiero amargarles la vida (o el catorce de febrero) con este post, así que sólo recuerden que no están solos. El Katy-tip de esta ocasión (si están solteros/as) es que este catorce de febrero hagan mil cosas para olvidarse del amorsss por un rato ;D .
Hombres, para que vean que no los odio, dénse un taco de ojo con este video (cuya canción es algo parecido al soundtrack de este post).
¡Sean felices!
lunes, 24 de enero de 2011
Cosas cagantes que la gente hace en facebook
Bueno, antes que nada, gracias a mi nuevo lector, Jaime, por darme la idea de hacer este post.
Y como dice el título, les hablaré de las cosas cagantes que la gente hace en facebook. Ojo, no confundan con que les voy a hablar de las cosas cagantes de facebook (por ejemplo, el mini chat).
En fin, para que me entiendan mejor, aquí van unos ejemplos:
(Aquí es donde se imaginan un solo de batería... de guitarra no, porque la batería es más poderosa).
1.- "Katy, ¿le puedes dar 'me gusta' a mi estado?" Sinceramente, se ve patético... no, no, se ve PATÉTICO pedirle a alguien que le dé "me gusta" a tu estado. Tus amigos le van a dar "me gusta" a tu estado SI LES GUSTA (precisamente por eso el botón se llama "me gusta" y no "el dueño de este facebook me dijo que le picara aquí"). Aquí también entra el que una persona le dé "me gusta" a su propio estado o publicación. Neta, es igualmente PATÉTICO.
2.- Las fotos que suben. Y en este punto entran varias sub-categorías, como:
a) "¿Qué piensas de mí?" (Con el consiguiente chiiiiiingo de personas etiquetadas, en donde, claro, estás tú). Independientemente del chiiiiiingo de notificaciones que te llegan, lo CAGANTE es la persona que sube ese tipo de imágenes porque tiene la autoestima en el suelo y quiere recibir comentarios que digan "eres súper", "eres maravillosa, la verch de ocho patas". O sea, yo opino que un verdadero amigo te dirá qué piensa de ti sin necesidad de que lo etiquetes en pinches fotos cagantes ¿no?
b) Fotos del dueño del facebook... donde etiqueta a un chiiiiiiiiiingo de gente (que claro, no aparecen en esa foto). El objetivo de etiquetar a tantas personas que no tienen nada que ver con la foto es el mismo que en el punto anterior (recibir comentarios del tipo "qué guapo/a estás").
c) No sé si a ustedes les pasa, pero yo tengo a "un contacto de facebook" que sube fotos como si fuera metroflog. Es decir, en el pie de foto escribe: "Hola amigos pues aquí dejándoles la foto, comenten bonito". O sea... ¡¡¡NO MAMEN!!! Regresen al metroflog ¡ahorita!
d) Se me hace NAQUÍSIMO y de muy mal gusto que suban fotos tomando cerveza. ¿Qué? ¿Crees que te ves muy "cool" o muy "maduro"? Pues ¡NO! En realidad te ves de lo más corriente y vulgar.
Y podría citar miles de ejemplos más, pero mejor pasemos al siguiente punto.
3.- Situación sentimental. Y es que hay gente que primero está soltero. A los tres días, en una relación; a los dos días, en "es complicado" y al día siguiente, soltero de nuevo. Pero ¡oh sorpresa! A los tres días pasa exactamente lo mismo. Déjenme decirles: si cambian de novio/a como de calzones, es mejor que no especifiquen situación sentimental o que pongan "es complicado"... Bueno, ya sé que eso a mi me vale madres pero es mi opinión y se friegan.
4.- EeeEeEEzssszZcriiivbBiiiRrr AaAHZsssiii. Sin más comentarios. Bueno sí, uno: La gente que escribe así en internet no es cool... es tarada.
5.- Poner en tu estado cosas que a nadie le importan. Tales como: "viendo caricaturas", "comiendo una rica torta de tamal", "bañándome" o "durmiendo". (WTF? Si estás durmiendo, ¿cómo puedes publicar eso en tu estado?) Por cierto, eso me recuerda a un amigo de Monterrey que, durante unas inundaciones que hubo en su estado, publicó en su nick de msn: "¡waaaaa! ¡Se inunda mi casa!" Y eso me hace pensar: ¿Cómo rayos puso eso en su nick si su casa se estaba inundando? Misteeeriooooo.
Y podría ponerles muchos ejemplos más (como las páginas que se ponen de moda una temporada. Ya saben: "uuuh, que tu mamá", "¡GUARDIAAAAAS!..." y ahora "típico" -"típico que el que le dá me gusta es pendejo"-. Digo, son chistosas pero bájenle ¿no?).
Así que aquí se acaba mi post (¡NOOOOOOOOOOO, Katy, queremos más diversión!) Próximamente: Más diversión ;D .
Katy-tip: Hice este post escuchando "Shoot to thrill" de AC/DC. Excelente banda, excelente canción del soundtrack de "Ironman". Ampliamente recomendable si les gusta el rock. Escúchenlos cuando se sientan con ¡PODEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEER! O cuando tengan ganas de matar a alguien.
Y como dice el título, les hablaré de las cosas cagantes que la gente hace en facebook. Ojo, no confundan con que les voy a hablar de las cosas cagantes de facebook (por ejemplo, el mini chat).
En fin, para que me entiendan mejor, aquí van unos ejemplos:
(Aquí es donde se imaginan un solo de batería... de guitarra no, porque la batería es más poderosa).
1.- "Katy, ¿le puedes dar 'me gusta' a mi estado?" Sinceramente, se ve patético... no, no, se ve PATÉTICO pedirle a alguien que le dé "me gusta" a tu estado. Tus amigos le van a dar "me gusta" a tu estado SI LES GUSTA (precisamente por eso el botón se llama "me gusta" y no "el dueño de este facebook me dijo que le picara aquí"). Aquí también entra el que una persona le dé "me gusta" a su propio estado o publicación. Neta, es igualmente PATÉTICO.
2.- Las fotos que suben. Y en este punto entran varias sub-categorías, como:
a) "¿Qué piensas de mí?" (Con el consiguiente chiiiiiingo de personas etiquetadas, en donde, claro, estás tú). Independientemente del chiiiiiingo de notificaciones que te llegan, lo CAGANTE es la persona que sube ese tipo de imágenes porque tiene la autoestima en el suelo y quiere recibir comentarios que digan "eres súper", "eres maravillosa, la verch de ocho patas". O sea, yo opino que un verdadero amigo te dirá qué piensa de ti sin necesidad de que lo etiquetes en pinches fotos cagantes ¿no?
b) Fotos del dueño del facebook... donde etiqueta a un chiiiiiiiiiingo de gente (que claro, no aparecen en esa foto). El objetivo de etiquetar a tantas personas que no tienen nada que ver con la foto es el mismo que en el punto anterior (recibir comentarios del tipo "qué guapo/a estás").
c) No sé si a ustedes les pasa, pero yo tengo a "un contacto de facebook" que sube fotos como si fuera metroflog. Es decir, en el pie de foto escribe: "Hola amigos pues aquí dejándoles la foto, comenten bonito". O sea... ¡¡¡NO MAMEN!!! Regresen al metroflog ¡ahorita!
d) Se me hace NAQUÍSIMO y de muy mal gusto que suban fotos tomando cerveza. ¿Qué? ¿Crees que te ves muy "cool" o muy "maduro"? Pues ¡NO! En realidad te ves de lo más corriente y vulgar.
Y podría citar miles de ejemplos más, pero mejor pasemos al siguiente punto.
3.- Situación sentimental. Y es que hay gente que primero está soltero. A los tres días, en una relación; a los dos días, en "es complicado" y al día siguiente, soltero de nuevo. Pero ¡oh sorpresa! A los tres días pasa exactamente lo mismo. Déjenme decirles: si cambian de novio/a como de calzones, es mejor que no especifiquen situación sentimental o que pongan "es complicado"... Bueno, ya sé que eso a mi me vale madres pero es mi opinión y se friegan.
4.- EeeEeEEzssszZcriiivbBiiiRrr AaAHZsssiii. Sin más comentarios. Bueno sí, uno: La gente que escribe así en internet no es cool... es tarada.
5.- Poner en tu estado cosas que a nadie le importan. Tales como: "viendo caricaturas", "comiendo una rica torta de tamal", "bañándome" o "durmiendo". (WTF? Si estás durmiendo, ¿cómo puedes publicar eso en tu estado?) Por cierto, eso me recuerda a un amigo de Monterrey que, durante unas inundaciones que hubo en su estado, publicó en su nick de msn: "¡waaaaa! ¡Se inunda mi casa!" Y eso me hace pensar: ¿Cómo rayos puso eso en su nick si su casa se estaba inundando? Misteeeriooooo.
Y podría ponerles muchos ejemplos más (como las páginas que se ponen de moda una temporada. Ya saben: "uuuh, que tu mamá", "¡GUARDIAAAAAS!..." y ahora "típico" -"típico que el que le dá me gusta es pendejo"-. Digo, son chistosas pero bájenle ¿no?).
Así que aquí se acaba mi post (¡NOOOOOOOOOOO, Katy, queremos más diversión!) Próximamente: Más diversión ;D .
Katy-tip: Hice este post escuchando "Shoot to thrill" de AC/DC. Excelente banda, excelente canción del soundtrack de "Ironman". Ampliamente recomendable si les gusta el rock. Escúchenlos cuando se sientan con ¡PODEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEER! O cuando tengan ganas de matar a alguien.
domingo, 9 de enero de 2011
¡Fotopost!
Creo que le venderé mi imagen a un diseñador para que la ponga en mil playeras y se haga rico y famoso gracias a mí ;D... Ok, déjenme soñar
Bueno, cambiando de tema... les traigo dos fotos bien bonitas, bien hermosas, que les harán soltar un fuerte y sonoro "what the fuck?!?!"
La primera:
Paletas "Mamá Lucha", de venta en Bodega Aurrera.
De veras que son finos los hijos de la chingada ¬¬'.
viernes, 7 de enero de 2011
Katy tips presenta: Recomendaciones de libros (parte dos)
(La primera parte de las recomendaciones de libros fue este post).
Un mundo feliz, de Aldous Huxley.

Está bonito; excepto, claro, por la portada donde se muestra a una niña abrazando a un... emmm... ¿eso es un gato? Lo peor es que esa niña no tiene nada que ver con la historia ¬¬' .
Bueno, total que lo leí en diciembre y se me había olvidado hacerles la reseña (y también tenía flojera, cof, cof). Así que hasta hoy (sí, queridos amigos, HOY) les daré la reseña de ese libro.
Y diceeeeeeeee (one, two, three, four):
"Un mundo feliz" nos muestra cómo podría ser el mundo en el futuro. El escenario es Londres en un futuro muy, muy lejano. Lo que reina en esa sociedad futurista es la producción de seres humanos en masa. Existen cuatro castas de seres humanos: Alfas (los científicos más preparados e inteligentes), betas (científicos también, pero menos inteligentes que los Alfas), gammas, deltas y epsilones (clases obreras, siendo la clase de los epsilones la más baja de todas; ni siquiera saben leer y escribir).
En esa sociedad, todas las personas son aparentemente "felices", pues mediante la hipnopedia les transmiten mensajes subliminales que hablan, por ejemplo, de que "todo el mundo pertenece a todo el mundo" (con esto se busca eliminar la individualidad) o de "¡cuán contento estoy de ser un beta! Los alfas hacen el trabajo pesado, por eso, ¡cuánto me gusta ser un beta!" (Ese mensaje es transmitido a los betas para que no se sientan mal por el hecho de que los alfas son considerablemente más inteligentes que ellos).
Además, la pobreza, las guerras, las enfermedades y la suciedad se han erradicado, así como la familia, la cultura, la religión y la filosofía.
Lenina Crowne es una de las personas más "neumáticas" (obedientes), al contrario de Bernard Marx, quien es uno de los más rebeldes, pues constantemente se hace preguntas acerca de la promiscuidad tan bien vista en esa sociedad. (Al no haber individualidad, era natural que hombres y mujeres tuvieran muchas parejas sexuales -"todo el mundo pertenece a todo el mundo"-).
Un día, Lenina y Bernard viajan juntos a la reserva de los "salvajes" (una sociedad como la actual, en donde aún existe la familia, la cultura y la religión). Ahí conocen a Linda (una antigua beta
que durante un viaje a la reserva se accidenta y se queda ahí durante varios años) y a su hijo John. Lenina y Bernard deciden llevar a Linda de regreso a su "mundo civilizado" en compañía de su hijo John.
John se siente incómodo en su nuevo hogar, pues todo es diferente; hasta la actitud de las personas. Así que un día se le mete la idea de que debe hacerlos cambiar para que vean su realidad.
La historia está entretenida, sobretodo si te gusta el rollo futurista pero a veces puede parecer muy dura (el final es especialmente duro). Recomendable si te gusta o quieres reflexionar acerca del futuro de la humanidad.
También le venimos manejando lo que viene siendo la versión cinematográfica, o séase la película, llamada "Brave new world", dirigida por Leslie Libman y Larry Williams; con las actuaciones de Peter Gallagher, Leonard Nimoy, Tim Guinee, Rya Kihlstedt y Sally Kirkland. Es una película de 1998 y... creo que pueden verla completa en You Tube.
Ése fue el Katy-tip de hoy. (Derechos reservados. No aplica restricciones. Permiso SEGOB: 879-456-123. Come frutas y verduras).
viernes, 10 de diciembre de 2010
Grinch
Pues sí, soy una grinch.
Por eso, en exclusiva, Katy-tips presenta:
Por qué es mejor ponerse en el mood grinch en un intercambio de regalos:
-Primero, y lo que más me jode: romperse la cabeza pensando en qué vas a regalar. Es peor si no conoces a la persona a la que le vas a regalar (que sea el tímido que nunca habla y por lo tanto no conoces sus gustos) o ¡que te caiga mal! Jorge dice que es muy difícil que un hombre le regale algo a otro hombre; y tiene razón, hay que tomar en cuenta varios factores y uno de ellos es: no verse demasiado gay regalando chocolates, por ejemplo.
-El límite de precios ("que sea de $50 para arriba"). En verdad, pequeños saltamontes, ¿creen que alguien respeta esa regla? ¡Claro que no! Siempre regalan lo mismo: Si eres mujer, te toca un peluche horrible que se parece a ofertín; y si eres hombre, seguramente recibirás calcetines o (lo que yo doy la mayoría de las veces) un producto con el logotipo de tu equipo de fútbol favorito. Y ¿creen que eso les custa más de $50? Nooooo... ah, pero qué tal, se sienten bien fregones los hijos de la chingada ¬¬' .
-Las "dinámicas". No sé si les ha tocado pero ahí les va: En la secundaria, cuando hacíamos intercambios en estas fechas decembrinas; hacíamos un círculo con las sillas en el salón. Bueno, la cosa es que tenías que pasar al centro del círculo y ¡describir a la persona a la que le ibas a regalar! Pero era sumamente vergonzoso: "Pues... ella es una chava muy... mmm... pues así muy bonita, muy hermosa... y pues..." Mi técnica era decirle a mis amigos: "yo le voy a dar a fulanita, así que 'adivinen' rápido quién es" (por que tenías que adivinar para quién era el regalo).
-Los intercambios estilo "amigo secreto" (que son más comunes el catorce de febrero). No sé si saben a qué me refiero pero son así: Ya que tienes el nombre de la persona a quien le vas a regalar, tienes que ponerle papelitos en su silla que le den "pistas"acerca de quién es su amigo secreto. ¡Argh! Es una friega: Primero ¿cómo chingados le haces para que no se dé cuenta? ¿Qué pistas puedes darle? Y ¿qué haces si te cae mal? No, no, no. Mejor pasemos al siguiente punto.
-T Í P I C O que la personita que te va a regalar no llega justo el día del intercambio y ¿qué pasa? Sí: te quedas sin regalo. Peor aún: después la persona te dice que te va a traer el regalo mañana... y mañana... y mañana... y al final te lo lleva en marzo ¬¬' .
-Los roperazos: Que son cosas que ya no le gustan al dueño y pues... las regala. Lo malo es que generalmente esas cosas ya están usadas, rotas, gastadas... y otras linduras.
-Los regalos que los demás creen que te gustarán: como el ya citado "ofertín", una playera verde perico, chocolates eléctricos (por lo corrientes que son) o un perro de peluche todo sucio (como me regalaron a mí una vez).
En fin... podría poner muchos más puntos pero ya se me secó el cerebro, así que el tip mayor (ja,ja,ja... tip mayor) es: ¡no a los intercambios de regalos!
Cada vez que una persona entra a un intercambio de regalos, Dios mata a un gatito :O .
jueves, 25 de noviembre de 2010
La vida en mi planetoide
No sé qué ha estado pasando por mi cabeza últimamente pero no he podido escribir; ni siquiera he pasado a escribir que no tenía ideas y que esperaran pacientemente a que se me prendiera el foco.
Así que después de un largo rato sin asomarme por aquí, me dije a mí misma: "mí misma, creo que ya es hora de que escribas algo nuevo en tu blog".
Han pasado cosas bonitas últimamente. Finalmente me di cuenta de lo que significa la palabra "perdón" y pude aplicar su significado. Y de esa forma, se fue todo lo malo de mi vida, se fueron las cosas que me afectaban antes y ahora puedo
vivir más en paz.
También, finalmente, "alguien" se dio cuenta de que la vida es bella y le encontró un nuevo significado. Bueno, eso dice por ahora, así que es
pero que no vuelva a su mood emo (hagan changuitos).
Ah, pasen a este canal de youtube y ríanse un poquito. Ése es el Katy-tip de hoy ;D .
Un día, mientras me encontraba perdida en mis delirios, me di cuenta de que Diseño Gráfico ya no me atrae tanto como antes. Ahora quiero volver a estudiar literatura, como cuando era niña; pero también me gustaría algo como diseño de modas. Y así, de grande trabajaré en una revista, tendré mi propia línea de ropa (que no usará cualquier
gata) y también quisiera tener una empresa, aunque sea chiquita.
Hoy en clase de psicología, Zulma me describió :$ y morí de pena. Pero terminé de morir de pena cuando la profe me dijo: "Bueno, Katia, ahora descríbete tú" y me quedé pensaaaaando... y pensaaaaaaaando... y pensé máaaaaaaas... hmmm... ¿cómo soy yo? -.- pues yo soy... emmm... ¿cómo decirlo? a ver... ay, ¿cómo es la palabra? Pues... así como... ¡ay es que soy así bien quién sabe cómo! Ja, ja, ja. No sé si han escuchado que cuando alguien se describe o describe a alguien más, siempre dice el universal adjetivo: "buena oooondaaaaaa" (puede ser un asco de persona, pero eso sí, es "buena ooooooondaaaaaaa").
Total que después de tanto pensar (ay sí, ajá) sólo dije que mi carácter es muy voluble y que un día pienso una cosa y al día siguiente pienso lo contrario. Pero mientras lo decía, todos voltearon a verme y por eso morí de pena.
Tengo una duda musical: ¿por qué en casi todas las canciones de hard rock o rock alternativo o simplemente rock mencionan Cadillacs? Bueno, bueno, sólo he escuchado eso en dos canciones: "Back in black" ("I'm back in black on a CADILLAC number one") y en "Follow you home" ("You can steal me the keys to your daddy's CADILLAC").
O sea, ¿les gustan los Cadillacs? ¿rima esa palabra con el resto de la letra? (no, no rima). ¿Acaso un Cadillac es el coche ideal para un rockstar? Pero, ¿no quedaría mejor un coche estilo Batman? ¿O es una simple coincidencia? Pero ¿¿por quéeeeee?? Bueno, bueno, ya.
Ah, por cierto, quería quejarme de esas viejas que se creen sexys y son bien... ¿cómo decirlo? A ver... ¿cómo es la palabra? ¡Ah sí! P U T A S. No sé si les ha tocado conocerlas pero ellas creen que son sexys porque llaman la atención de los demás (específicamente de los hombres) a base de gritos o exhibiciones. Eso definitivamente es patético y está en mi lista de las 389221739817364 cosas que no soporto.
Y por primera vez desde que nos conocemos, Jorge, Quique y yo salimos ¡juntos! Ja, ja, ja. Sí, es que siempre salíamos Quique y yo porque Jorrrrgeeee nunca puede porque viaja y así. Fuimos a ver Harry Potter y ¡oooh, está maldita! Pero la adaptación está chafa. En fin, yo digo que Quique debe escribir la crítica en su blog ¿no?
I'm falling away...
Bueno, de regreso a mi planetoide.

martes, 19 de octubre de 2010
Katy tips presenta: Recomendaciones de libros
Jorge me dijo hoy en la mañana que quería leer un libro (¡aplausos, por favor, Jorge va a leer algo que no es "El libro vaquero"!) de los que puse en mi perfil de blogger. Pues bien, como no di con qué libro de todos los que pongo quiere leer, le haré una reseña de "La isla bajo el mar" y de "La vida secreta de las abejas" (que creo que son los que no conoce).
Empezaré con "La isla bajo el mar".
La isla bajo el mar, de Isabel Allende: Es una novela que transcurre alrededor del año 1770 en las ciudades de Saint Domingue (actual Santo Domingo), Port au Prince (actual Puerto Príncipe, Haití) y Nueva Orleans (Estados Unidos). Es una época en la que reina la esclavitud en las plantaciones de caña de azúcar, que era una industria muy exitosa en la época (de hecho, en el libro, los dueños de la plantación dicen: "El mundo nunca se cansará de consumir azúcar"). Zarité, la protagonista, es precisamente una esclava que trabaja en una plantación de azúcar. La novela gira en torno a la vida de Zarité, su deseo de libertad, sus amantes, sus hijos y su "buena estrella" porque a pesar de ser una esclava, tiene mucha suerte.
En partes la novela puede sentirse como una telenovela rosa, pero a medida que la historia avanza se vuelve algo más real, menos romántico. Aunque no me gustó el final (no diré por qué porque eso sería, inevitablemente, decir el final) me dejó con ganas de leer otra obra de Isabel Allende, algo histórico porque me da una visión más humana del pasado a diferencia de lo que nos muestran los libros de historia de la escuela.
La vida secreta de las abejas, de Sue Monk Kidd: Novela corta que se desarrolla en la década de los 60's en el sur de Estados Unidos. En esa época se lucha por los derechos civiles de los negros,quienes eran discriminados (más que ahora). La protagonista, Lily Owens, es una niña blanca de catorce años, huérfana de madre, que vive con su papá, T. Ray y su niñera Rosaleen (de raza negra). Lily vive una situación difícil con su padre, pues él al parecer la odia. Un buen día, Lily decide escapar de su casa en compañía de Rosaleen luego de que su papá le dijera que fue ella, Lily, la que mató a su madre por accidente.
Finalmente, Lily y Rosaleen llegan a pedir asilo a una casa de color rosa intenso, propiedad de August, June y May; hermanas de raza negra que se dedican a la apicultura. La historia se centra principalmente en la convivencia entre negros (August, June, May y Rosaleen) y blancos (Lily). Combina aspectos de las historias personales de las hermanas, las abejas y su forma de elaborar la miel (y lo que esto tiene que ver con la vida y la filosofía humanas), la discriminación y aceptación de los demás y hasta un poco de religión (aún recuerdo la frase: "todos necesitamos un dios que se parezca a nosotros, Lily").
Esta novela me encantó; tiene buenas frases que pueden ponernos a pensar o a filosofar, y algo curioso es que todo, cada detalle que aparece en la historia, tiene un "por qué" que el lector va descubriendo a medida que devora el libro. Algo que hay que observar es que al principio de cada capítulo la autora menciona algún aspecto de las abejas que tiene que ver con el capítulo mismo.
"La vida secreta de las abejas" inspiró la película "Sabor a miel", con Dakota Fanning como Lily Owens; Alicia Keys como June; Queen Latifah como August; Sophie Okonedo como May y Jennifer Hudson como Rosaleen.
Empezaré con "La isla bajo el mar".
La isla bajo el mar, de Isabel Allende: Es una novela que transcurre alrededor del año 1770 en las ciudades de Saint Domingue (actual Santo Domingo), Port au Prince (actual Puerto Príncipe, Haití) y Nueva Orleans (Estados Unidos). Es una época en la que reina la esclavitud en las plantaciones de caña de azúcar, que era una industria muy exitosa en la época (de hecho, en el libro, los dueños de la plantación dicen: "El mundo nunca se cansará de consumir azúcar"). Zarité, la protagonista, es precisamente una esclava que trabaja en una plantación de azúcar. La novela gira en torno a la vida de Zarité, su deseo de libertad, sus amantes, sus hijos y su "buena estrella" porque a pesar de ser una esclava, tiene mucha suerte.
En partes la novela puede sentirse como una telenovela rosa, pero a medida que la historia avanza se vuelve algo más real, menos romántico. Aunque no me gustó el final (no diré por qué porque eso sería, inevitablemente, decir el final) me dejó con ganas de leer otra obra de Isabel Allende, algo histórico porque me da una visión más humana del pasado a diferencia de lo que nos muestran los libros de historia de la escuela.
La vida secreta de las abejas, de Sue Monk Kidd: Novela corta que se desarrolla en la década de los 60's en el sur de Estados Unidos. En esa época se lucha por los derechos civiles de los negros,quienes eran discriminados (más que ahora). La protagonista, Lily Owens, es una niña blanca de catorce años, huérfana de madre, que vive con su papá, T. Ray y su niñera Rosaleen (de raza negra). Lily vive una situación difícil con su padre, pues él al parecer la odia. Un buen día, Lily decide escapar de su casa en compañía de Rosaleen luego de que su papá le dijera que fue ella, Lily, la que mató a su madre por accidente.
Finalmente, Lily y Rosaleen llegan a pedir asilo a una casa de color rosa intenso, propiedad de August, June y May; hermanas de raza negra que se dedican a la apicultura. La historia se centra principalmente en la convivencia entre negros (August, June, May y Rosaleen) y blancos (Lily). Combina aspectos de las historias personales de las hermanas, las abejas y su forma de elaborar la miel (y lo que esto tiene que ver con la vida y la filosofía humanas), la discriminación y aceptación de los demás y hasta un poco de religión (aún recuerdo la frase: "todos necesitamos un dios que se parezca a nosotros, Lily").
Esta novela me encantó; tiene buenas frases que pueden ponernos a pensar o a filosofar, y algo curioso es que todo, cada detalle que aparece en la historia, tiene un "por qué" que el lector va descubriendo a medida que devora el libro. Algo que hay que observar es que al principio de cada capítulo la autora menciona algún aspecto de las abejas que tiene que ver con el capítulo mismo.
"La vida secreta de las abejas" inspiró la película "Sabor a miel", con Dakota Fanning como Lily Owens; Alicia Keys como June; Queen Latifah como August; Sophie Okonedo como May y Jennifer Hudson como Rosaleen.
miércoles, 29 de septiembre de 2010
Viva feliz con los Katy tips
Al fiiiin actualicé mi LimeWire... y la nueva versión es casi igual a la anterior ¬¬' solo que ahora al abrirlo sale una lima disfrazada de spider-man (antes la lima estaba saliendo de una cabina de teléfono, como superman). Me gusta más LimeWire que Ares porque trae menos "viruses" y advierte que no descargues software porque muchas veces traen viruses y además se sincroniza con iTunes :D.
Ahora mismo escucho "If I never see your face again" de Maroon 5 feat Rihanna. Es una de esas canciones que pueden calificarse como R&B, como la de "Love.Sex.Magic" de Justin Timberlake feat Ciara. Las dos canciones me encantan, pero la primera definitivamente es la mejor :D y aunque por el título uno puede pensar que suena cursi (significa "si no vuelvo a ver tu cara otra vez", para los que no sepan inglés -hola, Jorge-) la verdad es que no, es muy seeeeeexyyyy y habla de ligue y de cuando tienes una "aventura" (qué palabra tan más anticuada) de una noche.
Una vez, en una revi Cosmopolitan leí que en una encuesta que hicieron, el primer lugar en la categoría de "música ideal para tener sexo" era el R&B; y yo pregunto ¿hay otrooooooooo? (aquí es donde piensan "inche Katy puta") porque, si han escuchado R&B estarán de acuerdo conmigo en que suena muy sexy y lento y pues, pues, pues... bueno, no van a escuchar banda cuando tengan sexo ¿verdad? :P.
Aunque claro, depende qué tipo de sexo tengan (hay muchos tipos de sexo, alumnos míos) porque si es rápido y brusco y sangre, SANGRE, SAAAAAAANGREEEEEE (ok, la sangre no) pueden escuchar heavy metal o hard rock ;).
Jeje, me vi muy sexosa pero ¿qué importa? Si no quieren leer o enterarse de estas cosas, olvídense del internet (aaah no ¿verdad? :P).
P.D: Mañana Jorge me preguntará: ¿qué es el R&B? ¬¬' y también me va a decir "Kaaaaaaaaatyyyyyyyyyyy... inche pervertida sexosa" (ya me lo imagino diciendo eso con su voz de menso).
Pero, en fin, si no sabes nada de estos tips de seeeeexoooooo... tu pareja será muy infeliz =(.
Ahora mismo escucho "If I never see your face again" de Maroon 5 feat Rihanna. Es una de esas canciones que pueden calificarse como R&B, como la de "Love.Sex.Magic" de Justin Timberlake feat Ciara. Las dos canciones me encantan, pero la primera definitivamente es la mejor :D y aunque por el título uno puede pensar que suena cursi (significa "si no vuelvo a ver tu cara otra vez", para los que no sepan inglés -hola, Jorge-) la verdad es que no, es muy seeeeeexyyyy y habla de ligue y de cuando tienes una "aventura" (qué palabra tan más anticuada) de una noche.
Una vez, en una revi Cosmopolitan leí que en una encuesta que hicieron, el primer lugar en la categoría de "música ideal para tener sexo" era el R&B; y yo pregunto ¿hay otrooooooooo? (aquí es donde piensan "inche Katy puta") porque, si han escuchado R&B estarán de acuerdo conmigo en que suena muy sexy y lento y pues, pues, pues... bueno, no van a escuchar banda cuando tengan sexo ¿verdad? :P.
Aunque claro, depende qué tipo de sexo tengan (hay muchos tipos de sexo, alumnos míos) porque si es rápido y brusco y sangre, SANGRE, SAAAAAAANGREEEEEE (ok, la sangre no) pueden escuchar heavy metal o hard rock ;).
Jeje, me vi muy sexosa pero ¿qué importa? Si no quieren leer o enterarse de estas cosas, olvídense del internet (aaah no ¿verdad? :P).
P.D: Mañana Jorge me preguntará: ¿qué es el R&B? ¬¬' y también me va a decir "Kaaaaaaaaatyyyyyyyyyyy... inche pervertida sexosa" (ya me lo imagino diciendo eso con su voz de menso).
Pero, en fin, si no sabes nada de estos tips de seeeeexoooooo... tu pareja será muy infeliz =(.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)