Mostrando entradas con la etiqueta filosofía. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta filosofía. Mostrar todas las entradas

sábado, 31 de marzo de 2012

Camelias

"Me pongo a llorar bajito, despacio, y en mi pecho se estremece una camelia".
Muriel Barbery, La elegancia del erizo

A veces me dan ganas de desaparecer y aparecer en otro universo. O de irme lejos, muy lejos; sin decirle a nadie... Y descansar, descansar mucho para no pensar en nada.

Desde hace varios días, en mi recámara suena (en este orden): "Snow (Hey Oh)", "Tan sólo un minuto" y "Lago de tierra". Y todo lo que está en medio.

viernes, 9 de marzo de 2012

Caja de recuerdos



Hoy me dio por revisar mi "caja de recuerdos". Encontré cartitas (lo primero que hay en una caja de recuerdos), tarjetas de cumpleaños, globos desinflados, un corcho del vino de la Navidad pasada, boletos de cine, un boleto de ballet, los boletos de Austin TV, un autógrafo... Pero más que eso, la caja de recuerdos guarda las memorias de las cosas que estuvieron ahí; a saber: poemas que alguien escribió pensando en mí (cuando los leí por última vez, descubrí un verso que no tenía sentido. De verdad, no tenía sentido, aun siendo poesía), cartitas de mi última relación, una cadenita muy linda, una pulsera de estrellas, un globo que decía "Te quiero mucho", un dibujo...

A veces (hoy, por ejemplo) quisiera volver a tener esas cosas. No sé para qué, tal vez para recordar esos momentos y reír o llorar... Ya ni siquiera tengo fotos, y eso puede resultar un poco triste; aunque, como yo digo, ¿de qué sirve conservar cosas que pertenecen al pasado? Por eso soy tan radical cuando quiero olvidar a alguien. Quiero decir que no conservo absolutamente nada de él (sí, estoy hablando sobre todo de mis ex). Creo que soy injusta por eso, porque sé que, como quiera, son personas que me quisieron mucho, y que yo quise mucho. En fin, ésa es mi manera de olvidar (y de recordar, también).

En otras noticias, él es Monsi:




y él...



lee La Hechicera

miércoles, 25 de enero de 2012

Sopa de letras con espinacas

Para no dejar tan abandonado mi blog (y para que no me extrañen) les pondré algo que escribí en mi adorable libreta morada con dibujitos que me dieron en diciembre (en mis libretas suelo escribir de forma cursi, dramática, exagerada, triste, alegre... o todo eso a la vez):

Hace unos días, tuve una sensación nueva. Estaba comiendo sopa de letras con espinacas y pensé que si tuviera una revista de cultura, le pondría Sopa de Letras. Y entonces, fue como si todo se hubiera ordenado. De esas veces en las que te das cuenta de cómo encaja el rompecabezas. Y es que todo embonaba a la perfección: yo, en Xalapa, en el comedor de doña Mari, comiendo sopa de letras con espinacas, escuchando una canción bonita en la radio.

Y de repente, me sentía bien, y bailaba en la silla mientras comía sopa de letras con espinacas.

Entonces pensé que ésa era una sensación de genuina felicidad que todo el mundo debería sentir, aunque sólo dure unos cuantos minutos.

domingo, 18 de diciembre de 2011

De amistad y otros demonios

(Estoy escribiendo esto desde mi cama, enchamarrada y con mi nuevo unicornio de peluche al lado, mientras veo el final de "La misma luna". O sea: estoy de vacaciones).

Una de las sensaciones más horribles que se pueden sentir en esta vida (además de las inyecciones y tu garganta después de vomitar) es ese incómodo momento en el que sientes que una amistad está muriendo o desgastándose.

Me explico: esa sensación se vuelve más... nítida, por así decirlo, cuando las conversaciones con tu amigo o amiga se vuelven cada vez menos frecuentes, y, finalmente, cuando se dan, resulta que no saben de qué hablar, o alguno de los dos (o los dos) está ocupado, haciendo tarea o viendo videos random en internet.

Y como todos ustedes bien saben, esa sensación es horrible, porque, pues ¿quién rayos se siente bien al perder una buena amistad -sobre todo cuando es una amistad de varios años-? Pero por otro lado, se deben considerar varios factores: tal vez es cierto que alguna de las dos partes (o ambas) están ocupadas y no pueden chatear, facebookear, twittear, skipear... ¡o salir! juntas; sin embargo, yo opino que siempre hay que procurar ver a los viejos amigos (viejos por el tiempo de conocerlos, no por la edad) precisamente para que la amistad no muera.

Lo más duro es recordar las promesas que alguna vez hicieron, del tipo "amigos por siempre", "estaremos en contacto", "me conectaré diario"... y al final, darse cuenta de que no las han cumplido.

Posdata: como sé que a Jorge le gusta Taylor Swift, desde aquí le digo que vea su nuevo video picándole aquí. Y también le digo que si ya lo vio, me vale, que lo vuelva a ver ;).

Pos-posdata: ya acabó "La misma luna" y pasaron el final alternativo en donde Carlitos muere atropellado en su intento de cruzar la calle para abrazar a su mamá; luego, su mamá corre a abrazar su cadáver ensangrentado mientras llora desconsolada.

Pos-pos-posdata: el título de la entrada es una parodia de la novela de García Márquez, "Del amor y otros demonios". Léanla. Incultos. (¡Hola!)

viernes, 11 de noviembre de 2011

Aura morada

Pues yo sí creo en eso de que las personas tenemos aura.

Hoy estaba platicando con unos compañeros de la Facultad, y se sorprendieron MUCHO cuando les dije que aprendí a leer sola y que empecé a hablar a muy temprana edad. La verdad, me saqué mucho de onda cuando se sorprendieron. Digo, es completamente normal que alguien aprenda a leer por sí mismo, ¿no creen? Hay millones de personas que aprenden así. La cosa es que uno de mis compañeros (Alfredo) me preguntó: "¿Eres índigo?"

Y supongo que puse una cara como ésta: ._.

Para quien no sepa, los llamados "niños índigo" son, según una exhaustiva investigación que realicé (léase Wikipedia) "aquellos niños que supuestamente representarían un estado superior de la evolución humana" y que "poseen características tales como una mayor intuición, espontaneidad, rechazo a una moralidad estricta y una gran imaginación". Y en otros sitios de internet, decía que esos niños tenían un aura azul; al parecer, el aura azul es una prueba definitiva de que se trata de un niño índigo.

Me quedé tan sacada de onda, que toda la tarde he estado pensando en eso, pero mi punto no es si soy o no soy índigo, o si eso es verdad o son jaladas. El punto es "el aura azul".

Yo creo que el aura (sea del color que sea) es un campo de energía que está alrededor de las personas y que dice mucho acerca de la personalidad de éstas. Algunas... ¿religiones? ¿filosofías? creen que ese campo de energía es irradiado por los chakras que se encuentran a lo largo de la columna vertebral de los seres humanos. Pero usted querrá saber, amable lector, por qué creo en una cosa tan extraña como el aura humana.

Es muy simple: hay personas que me dan desconfianza con sólo verlas, pero hay otras que me parecen buena onda y hasta adorables algunas veces; supongo que eso tiene que ver mucho con la energía que irradian, y para ser sincera, mi intuición nunca falla en eso: si hay alguien no me inspira suficiente confianza, me basta platicar con él o ella para saber que tengo razón.

Ya sé que parece que estoy presumiendo que tengo una intuición superior a la de usted, amable lector, pero no es así. Es que es algo que me intriga tanto como qué tamaño tiene el universo, o por qué el cielo es azul y el mar también, o por qué los Oxxos tienen puertas si son tiendas de 24/7, o si una mujer puede quedar embarazada debido a un esperma perdido en una alberca... Pero, ¡qué rayos! Para todas esas preguntas, amable lector, ya existe Siri.

Posdata: Me gusta imaginar que mi aura es de color morado, no azul, así que probablemente no, no soy índigo (¿el color índigo es una variante del color azul o del morado?). Seguramente, el aura de Alexis es blanca y la de Roberto es negra y tiene el olor metálico característico de la sangre, mientras que el aura de la maestra Irlanda es de color beige. No me pregunten por qué rayos pienso eso.

Pos-pos-data: Lo del olor del aura es un concepto que me gusta y que leí en la saga "Los secretos del inmortal Nicolas Flamel", si no la han leído, léanla, aunque sólo se hayan publicado cinco de los siete libros que la conforman. Trae mucha mitología bien bonita, bien hermosa.

Pos-pos-pos-data para mis amigos cercanos que leen este blog: No, no sé de qué color es su aura, nunca "se me ha revelado". No sé por qué.



sábado, 25 de junio de 2011

Look at this fucking hipster

What the hell is a hipster?

No sé si han oído el término "hipster" alguna vez (si han estado de ociosos viendo videos de Mexivlogs, Yayo Gutiérrez o Werevertumorro, o si leen otros blogs -no tan geniales como el mío, claro- probablemente saben, o tienen una vaga idea de lo que es un hipster). Pero, por si no saben, les paso la definición ¿de quién creen? ¡De Wikipedia!

El término hipster, original de la década de los 40, comenzó a ser usado en la década de los 90 para describir a jóvenes y adolescentes de clase media y alta, urbanos y con intereses alejados de las corrientes predominantes de la moda y la cultura, como la música alternativa o el cine independiente. La mayoría se autodenominan progresistas y en su indumentaria destaca la ropa y las características gafas de pasta.


Ok, pero en el mundo real, ¿qué rayos es un hipster?

Podemos identificar a los hipsters como esas personas que...

ADVERTENCIA: LO QUE USTED, QUERIDO LECTOR, ESTÁ A PUNTO DE LEER CONSTITUYE SOLAMENTE EL PUNTO DE VISTA DE LA AUTORA. SU INTENCIÓN NO ES MÁS QUE ENTRETENER (Y EXPRESARSE, CLARO). NO LO TOME PERSONAL.

Ahora sí, como decía: Podemos identificar a los hipsters como esas personas que apoyan al socialismo. ¿Por qué? Porque, como dice la definición de Wikipedia, "la mayoría se autodenominan progresistas". Eso quiere decir que creen que el socialismo hará progresar a México (o al país en que se encuentren, que no sea socialista, claro). Pero, realmente, si apoyan al socialismo, ¿cómo viven en un país capitalista? ¿Acaso no compran Ipads, tenis Adidas, celulares con tecnología Android? ¿Acaso no van a Wal-Mart ni a Starbucks? La verdad, lo dudo mucho. ¿Y eso qué quiere decir, amigos? Que apoyan al socialismo sólo por verse diferentes, alejados de la sociedad, que no piensan como los demás, pues. Y ya sé, ya sé, que hay gente que de verdad apoya al socialismo porque sí sabe lo que es y bla, bla, bla. ¿Recuerdan la advertencia?

Otra especie de hipster lo constituye el hipsterus filosoficus. ¿A qué se dedica este espécimen? A nada, realmente... excepto, claro, fumar marihuana, "leer", "filosofar" y despreciar a los demás porque son ignorantes (según ellos). Pero claro, eso no te lo dicen directamente; te lo dicen de una manera que no puedes entender (y de hecho, ni ellos entienden su "vocabulario"). Vaya que me he topado con estos especímenes. Y son detestables.

En fin, realmente, ¿cuál es la filosofía del hipsterus filosoficus? El existencialismo (el existencialismo es una corriente filosófica que sólo cree "en lo que hay", negando la existencia de Dios. Sus principales representantes son Friedrich Nietzsche y Jean-Paul Sartre -y no soy hipster-). O puede que sean marxistas (y regresamos al punto anterior). Pero, sea cual sea su filosofía, seguramente no tienen ni puta idea de lo que es el existencialismo o el marxismo. Y ése es finalmente el problema: se creen muy chingones sólo porque piensan diferente a los demás y en realidad sólo son una bola de tontos sin oficio ni beneficio, ignorantes, arrogantes y pretenciosos. ¡He dicho!

Eeeeeeeen fin, cada quien tiene su opinión y la que leyeron aquí es la mía. Y si quieren ver a un hipster en acción, aprender más de esta tribu o reírse un rato, sólo pasen a Look at this fucking hipster picando aquí.

Y, aprovechando este pequeño espacio, quiero desearles la mejor de las suertes a todos mis queridos amigos que presentaron examen en la Universidad Veracruzana, aunque no lean este blog (excepto, claro, mi amado novio -y aquí es donde dicen algo como "¿por qué siempre lo mencionas, Katy?" Pero, entiéndanme, estoy enamorada-). Eso porque mañana (nos) dan resultados.

Ok, ya me voy al baño y a cenar y después a dormir (si es que puedo, porque siento los mismos nervios que sentía de niña la noche antes de que llegara Santa Claus).


jueves, 9 de junio de 2011

Con mis palabras, te puedo tocar

Hoy fue el penúltimo día de escuela. Pero no sólo significa el penúltimo día de clases, sino el penúltimo día de reír, convivir y criticar con Jorge y Quique. Hoy me cayó el veinte de eso. Hoy me di cuenta de que los voy a extrañar demasiado porque de verdad que pasamos ratos muy bonitos, muy hermosos.

En fin, no quiero que se pongan tristes con mi post, lo único que quiero decir es (a todos mis amigos que leen este blog): concéntrense en lo que viene, no en lo que dejan atrás, porque lo mejor siempre está adelante. Estoy segura de que volveremos a encontrarnos y cuando eso pase, todos seremos una chingonería andando.

Y, bueno, este post será algo así como un "chiste local", porque estará dirigido a mis amigos especiales, así que no me importa si los demás no lo entienden (si es que alguien que no conozco lee mi blog).

Y como las damas van primero:

Zulma: Nena, de verdad gracias por todo, gracias por ser mi amiga, porque no tengo mucha química con las mujeres. ¿Recuerdas la vez que promocionaste mi blog? No sabes lo bien que me sentí cuando hiciste eso. Tal vez esa vez no te agradecí lo suficiente, pero de verdad te lo agradezco mucho, y no sólo eso, sino todo lo que has hecho por mí. ¡Te quiero mucho! Sigue rockeando.

Jorge: ¡Monstruo de gomita! Te quiero mucho, millones de trillones. Eres muy buen amigo, de esos que ya casi no se encuentran. Y ten por seguro que nuestra amistad no acaba aquí, seguirá por los siglos de los siglos. Y seguiré siendo "monstruo", "Zoey" y "Cho" para ti, sólo para ti.

Quique: ¡Tantas locuras estos últimos días! Gracias por enseñarme tanto del mundo del cine, del mundo masculino, de flapjack y todo eso. Nuestra amistad tampoco acaba aquí, y compondré tus guiones (por no decir reescribir). Te quiero millones de trillones.

Jimmy: Sé que nos volveremos a encontrar, pero mientras eso pasa, te recordaré con Black Eyed Peas y con High School Musical y con la peli "Camino", ¿recuerdas? Te quiero mucho.

Bueno, siempre he pensado que a veces, la palabra "gracias" es demasiado chiquita para expresar toda la gratitud que uno siente. Pero, si me permiten "engrandecerla", diré: Gracias, eterna y sinceramente gracias, hasta que me alcance la voz (y aún entonces).

Pero ¡hey! Esto no es un adiós, sino un hasta luego. Pueden seguir visitando mi blog, y comentando siempre que quieran.

=D.

martes, 17 de mayo de 2011

El unicornio asesino y las relaciones tormentosas

Hace unos días vi una película llamada "A la caza del unicornio asesino". No soy muy fan de ver películas, pero el título de ésa me llamó la atención, así que la compré (por el título y porque estaba a $10).

Yyyy bueno, Quique se burló del título de la película (aceptémoslo, está bien random). Uno se imagina barbies persiguiendo al unicornio que mató a Kelly... pero en realidad, no tiene nada que ver con eso.

La película, basada en hechos reales, cuenta la historia de Ira Einhorn (líder del movimiento grunge de los 60 y 70's) y Holly (una simple universitaria). Holly y Ira se enamoran y al principio todo va más o menos bien, aunque su relación es algo tormentosa. Ira se convierte en celebridad porque es una especie de filósofo, mesías y ecologista a quien la gente sigue como si fueran borregos. Pasado un tiempo, Ira empieza a maltratar a Holly (desde menospreciarla hasta obligarla a abortar, a prostituirse y casi a realizar un trío). Aunque Holly llega a darse cuenta de que está siendo maltratada y empieza a salir adelante, Ira termina matándola.

¿Qué tiene que ver eso con el unicornio asesino? El apellido de Ira (Einhorn) significa "un cuerno" en alemán (de ahí el apelativo unicornio).

En fin, no es de la película de lo que quiero hablarles. Quería hablarles de las relaciones tormentosas. Tal vez no soy una experta en ese tema, pero puedo darles mi opinión.

Ok, mientras veía la película, me di cuenta de la metáfora que esconde: Holly está viviendo una fantasía, un amor irreal. (Vamos, un amor con un unicornio... y los unicornios no existen -¿qué, no existen? ¡NOOOOOO! ¡Mi infancia!-). Y las fantasías siempre están presentes en cualquier historia de amor: tú crees que tu pareja es de una manera (la idealizas) pero después te das cuenta de que no es para nada como tú creías. ¿Por qué pasa eso? ¿Acaso es cierto eso de que el amor es ciego? Puede ser, pero yo creo que hay ciertas señales DEMASIADO claras, que hasta un ciego las podría ver. Pero, ¿por qué las pasamos por alto?

Yo creo que la respuesta es que muchas veces pensamos (equivocadamente) que el "amor" que le tenemos a nuestra pareja puede superarlo todo y por eso, aunque nos damos cuenta de esas ilusiones, hablamos con nuestra pareja y las "solucionamos"... por dos o tres días. Después de eso todo vuelve a ser lo mismo.

Y realmente pienso que tú, querido amigo lector, vales mucho más que cualquier "amor" que le puedas dar a tu pareja o a cualquier persona. Piensa en esto: no vale la pena sufrir por alguien que no te valora. He visto los consejos que algunas personas les dan a sus amigos: "habla con él, amiga, verás que todo se arreglará, su amor puede superar todo". Pero, si sacas cuentas y ves que las fantasías (peleas, discusiones, malentendidos, corajes) son más que los momentos reales y felices, es mejor cortar por lo sano. Sólo ten presente esto: alguien que en verdad te ama, te hará feliz TODOS LOS DÍAS, no sólo en los aniversarios, "mesversarios", días de San Valentín, cumpleaños, etcétera.

Tal vez este "fenómeno" sea muy común en la adolescencia, y tal vez nos pasa porque aún no hemos madurado lo suficiente y todo eso, pero verdaderamente, como dije antes, hay señales DEMASIADO claras que no deberíamos pasar por alto.

Eeeeen fin, creo que lo mejor, por el momento, es disfrutar la vida, equivocarse, llorar un poco y después levantarse y sacudirse el polvo... probar algunas mandarinas antes de encontrar a la media naranja.

Oh, qué filosófica me vi, ¿no se asustaron?

D:

sábado, 9 de abril de 2011

Fotos bonitas

Fotos de mi celular. Hay de todo un poco.

Amo tanto a las jacarandas. ¡Las flores son moradas! Y cuando salen y empiezan a caer el piso se ve divino... como si tuviera una alfombra de pequeñas florecillas suaves, esponjosas ¡y moradas! He decidido que cuando tenga una casa, tendré muuuchas jacarandas... y bugambilias también. Y florecerán descaradamente por todo mi enorme jardín.
Esta foto del árbol de jacaranda la tomé a las afueras de mi bello pueblito, al lado de la carretera. ¿Qué tal el efecto de la luz? Eran como las 6:30 de la mañana (6:35 para ser exactos).


El árbol penudo de mi prepa. (Adivinen por qué Quique y yo le pusimos así al siguiente árbol):


Pared bonita vista en el estacionamiento de atención a clientes Movistar. Por cierto, yo tenía un duende verde de Movistar que cantaba: "Movistar uno, dos, tre-es-eh-eh-eh... Si lo usas má-ah-ah-as..." Y daba vueltas en círculos. A veces daba miedo :S.




Buttons! Buttons! Pretty Buttons!




Una calcomanía de... ¿eso es una mariposa dentro de un corazón? Pegada en la puerta del cubículo de un profesor. Creo que ya no está ahí (la calcomanía, no el profesor).




Y el huevo-en-forma-de-conejo de Quique estaba enojado con todos y por eso hizo este cartel:


Pero el karma lo chingó porque murio horas después... asesinado por Quique, que lo reventó porque se rompió porque se cayó (más bien, Quique lo dejó caer).


Pero, ¡sonrían! La vida es bella y el cielo tiene color. (Que no siempre es azul).




domingo, 26 de diciembre de 2010

Amor, un mal necesario

Todo el mundo tiene una cita hoy... hasta tú, Mario. Vas tras la Princesa Durazno.

-Sheldon Cooper (The big bang theory).


Y es que finalmente, es como dice Paty Cantú: "No quiero un hombre de cuento, no busco a alguien perfecto. Quiero algo natural, alguien que sepa amar; que me intoxique con amor el cuerpo, que me envicie con cada beso; me enamore hasta los huesos... afortunadamente no eres tú".

Ash... estúpido amor. Hoy no quiero saber nada de amor, ni de hombres ni de ligues ni de nada.

¿Han pensado que la vida tiene fábulas? En serio, ustedes saben: La fantasía tiene algo de realidad, y la realidad tiene algo de fantasía.

Les contaré por qué digo esto:

Primero, mi carácter bipolar que mis amigos y familia tienen que soportar. Muchas veces eso me ha llevado a hacerle daño a alguien (a romperle el corazón para ser exacta). Y eso, de verdad (lo digo con la mano en el corazón) NO ME GUSTA. Platiqué de esto con mi mamá; ¿su opinión? "No te preocupes por eso, no es tu culpa; tú no los ilusionas. Mejor dile que si pueden seguir siendo amigos... aunque la confianza ya no será la misma". Ay, mi mami siempre tiene argumentos convincentes y basados en verdaderas razones.

Y es que el wey "del post de abajo" me confesó que yo le gustaba. Pero, oh cosas de la vida, yo no puedo corresponderle. Sencillamente no me gusta; es demasiado inseguro, fresa y... menor que yo. Eso último conmigo no va, no sé por qué pero los chavos que son menores que yo se me hacen un poco huecos (no generalizo ¿eh?). Y me dijo que ya se estaba dando cuenta de que yo le haría daño y que mi carácter era demasiado cambiante y cosas por el estilo.

Después de eso (después de que le partí el corazón en cachitos) Zulma me empezó a platicar de sus problemas amorosos (que no voy a ventilar) pero cuando me estaba contando, me sorprendí a mí misma aconsejándole esto: "No vale la pena andar lidiando con alguien que tiene el carácter más cambiante que yo y que se enoja por cualquier mamada..." ¡Ay por favor, Katy! ¡Si tú misma tienes el carácter bien pinche cambiante y también te enojas por cualquier mamada! Y es por eso que digo que la vida tiene fábulas (o moralejas): Aconsejamos lo que a nosotros mismos nos hace falta. Vivimos nuestra vida (o parte de ella) a través de los demás. Los defectos que vemos en los demás son nuestros propios defectos.

Así que me parece que el amor es tan tonto... O díganme si no es clásico que quieres mucho, mucho, MUCHÍSIMO a alguien y ese "alguien" ¿qué? ni te aprecia ni te valora ni nada. Sin embargo (y llámenme cursi si quieren) guardo una esperanza de que para cada persona exista "alguien" ideal, con quien pueda haber cariño, comprensión y confianza MUTUAS.

Bueno, quiero pensar que existe. Si no crees en tu media naranja, ni en unicornios ni en el cielo o el infierno... tu existencia se vuelve muy pobre, porque no queda nada más que lo que está enfrente de tu nariz, y es obvio que hay muchas, muchas cosas más que no necesariamente tienes que ver; basta con sentir.

Bueno, ya para acabar, les contaré un cuento que saqué de este blog.

Va más o menos así:

Un día, María se levantó, abrió su ventana y gritó:

-¡Quiero tener pareja, quiero tener pareja!

Sin embargo, nadie respondía a su llamado. Así pasaron varios días, semanas, meses... pero al parecer, nadie quería ser el novio de María.

Un buen día, la vida de María empezó a cambiar: le iba bien en su trabajo, tenía amigos maravillosos que la apoyaban y la escuchaban; disfrutaba esas pequeñas cosas que le recordaban lo increíble que es la vida como contemplar el azul del cielo, sentir el aroma de los jazmines o ver pájaros volando en "v"; así que ese día, a raíz de todos esos cambios, abrió su ventana y gritó:

-¡Soy feliz, soy feliz, soy muy feliz!

Y ¡oh, sorpresa! Un hombre maravilloso llegó a su vida, para ver si podía compartir esa felicidad con ella.

Y es que es así: a nadie le gusta ser la "solución" a un problema. Y ¿qué nos queda? Solamente ser felices, muy felices, para que finalmente llegue ese "alguien ideal" para compartir nuestra felicidad.


Datos personales

Mi foto
No hace falta que te diga que tan sólo cuentos son