Mostrando entradas con la etiqueta Xalapa. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Xalapa. Mostrar todas las entradas

sábado, 5 de noviembre de 2011

Poblado de Malbork

Han pasado muchas cosas en este año, ¿saben?

No recuerdo muchas cosas de enero a junio (Dios, qué memoria tengo). ¿Fue en este año cuando mi maestro de etimologías de la prepa me (nos) corrió de su clase? ¿Escribí eso aquí? No sé, tendré que revisar el archivo. Así hay muchas cosas preparatorianas que se han borrado de mi memoria.

Lo que sí recuerdo es que tuve una bonita relación de junio a agosto de este año, y que acabó estrepitosamente. En julio (el 20 de julio ¿sí fue el 20 de julio? Tampoco recuerdo bien) fue mi graduación de la prepa. Usé un vestido naranja muy bonito, y tacones por primera vez en mi vida. Y también me dieron diplomas, que no me acordaba que tenía hasta hace unos días en que revisé esas carpetas. Ahí está también mi boleta de la prepa. Hay muy pocas fotos de ese día, y nunca subieron a Facebook las que me tomé con algunos compañeros. Ah, déjenme quejarme porque Joooorrrrrgeeee no llegó y le iban a dar su diploma por mejor promedio de generación y yo le iba a gritar parada en la silla y le iba a aventar besos pero pues no, no llegó.

Oh, esperen, creo que voy muy rápido. En mayo fue el examen de la UV y yo estaba, pues, insegura. Todavía recuerdo que Jorge y Quique y todos me desearon suerte (: . Y en junio (que Dios me ayude, ¿sí fue en junio?) presenté el examen de admisión a la UNACH... Al tanteo, porque quería irme de esa escuela lo más pronto posible. Total, que quedé en las dos, y... todo fue tan rápido. Todo ha sido tan rápido.

Volviendo un poco a lo de etimologías... el examen "final" fue de lo más divertido, porque lo hicimos todo el grupo en equipo... e igual reprobamos. Pero lo que sí recuerdo es que el segundo examen estuvo mucho, MUCHO más fácil. Porque es más fácil traducir de latín a español que de español a latín, ¿saben? Y espero que el karma patee el trasero de ese maestro muy pronto, porque un día de éstos llegaré a la prepa y le diré "Faustus dies, magister" y después me pondré a platicar con él en latín y le diré que he aprendido más español en la universidad que en la prepa, porque es pésimo enseñando español o latín o filosofía y su chamarra es fea y él es chaparro y parece enanito de Blancanieves.

Después, en agosto, vine al Poblado de Malbork a inscribirme a la universidad, regresé a Trinitaria unos días, fui a la boda de una tía (fui madrina, por cierto, y usé los mismos tacones de mi graduación y me tomé fotos que tampoco sé dónde están), empaqué mis cosas y compré otras que necesitaría y me despedí de todos. Lo escribo así de resumido porque así de rápido pasó. O al menos, así lo sentí. No fue tan malo: fui a una reunión familiar (no recuerdo cuál fue el motivo), salí con mi hermanita a celebrar su cumpleaños y le regalé una bolsa y fuimos a la plaza a comer tacos y platicamos de muuuuchas cosas, salía con mi novio de ese entonces (hola, si me estás leyendo. Probablemente sí, ¿verdad?). En fin, que sí disfruté a mis amigos y a mi familia antes de exiliarme de Trinitaria e instalarme en el Poblado de Malbork, en donde, increíblemente, no conocen la butifarra y tristemente no saben de pan dulce, pero en cambio, es una ciudad que tiene muchas historias que contar y que son dignas de escribir.

Cuando estaba a punto de exiliarme, tuve muchos sentimientos encontrados: imagínense tener emoción por el nuevo lugar y tristeza por lo que dejas atrás. No crean que me dejé llevar por la tristeza, pero siempre se siente feo dejar todo atrás.

Ahora me siento bien, tengo un micro-mundo, he conocido a personas muy bonitas, he aprendido muchas cosas (dentro y fuera de la escuela), he leído muchos libros, he comprado muchos libros y sigo sin un librero, he escuchado buenas historias y he escrito algunas, me he equivocado, me he desesperado y he vuelto a recuperar la cordura... no, no es cierto, estoy más loca cada día. Pero lo que hago no es difícil, no se crean.

Y sí, los extraño. Y no, no me siento tan mal por eso. Pero hoy, los extraño.

viernes, 7 de octubre de 2011

Sobre blogs, sobre cosas que me gustaron

El jueves fui a una conferencia-taller llamada "Sobre blogs". Iván Thays fue el ponente y la verdad, yo no lo conocía hasta que fui a la conferencia.

Iván Thays es peruano y tiene un blog que es muy famoso en Perú (y en el resto del mundo, también) que se llama Moleskine Literario. Pero no es un simple bloggero como tú o como yo, querido mortal. No, Iván Thays está por encima de nosotros, y es un semi-dios porque ha escrito el libro de cuentos Las fotografías de Frances Farmer y novelas como Un lugar llamado Oreja de Perro y Un sueño fugaz (y sí, muero por leerlas).

La conferencia me gustó porque creo que tocó temas importantes, tristes pero ciertos. Por ejemplo, dijo que el fenómeno del Blog se ha visto devaluado por el fenómeno de las redes sociales, esto por la inmediatez que ofrece Twitter, por ejemplo. Para que me entiendan, se escribieron diez mil tweets por segundo sobre la muerte de Steve Jobs. ¿Por qué no se escribieron diez mil entradas de blog por segundo sobre la muerte de Steve Jobs? Porque escribir una entrada lleva mucho más tiempo que escribir un tweet, eso sin tomar en cuenta las miles de revisiones y correcciones que requiere una entrada antes de ser publicada. Y esto me parece bastante triste, porque un post siempre ofrece más contenido que un tweet (y no, no estoy satanizando Twitter). Pero seamos realistas, necesitamos leer más, sobre todo, leer cosas con un buen contenido. Eso me recordó lo que decía Memo Guerrero en esta entrada y en ésta (bueno, ya sé que técnicamente, no lo dice Memo Guerrero, sino Nicholas Carr, porque... ¡se callan!): Estamos más acostumbrados a leer líneas cortas, oraciones de ciento cuarenta caracteres o menos, que párrafos largos de un blog o de un libro.

Un humano que estaba en la conferencia le preguntó a Thays qué pensaba acerca de la "degeneración del lenguaje" que causan las redes sociales (ya saben, la gente que ezScRiivBe aZssii). Y Thays contestó algo que me dejó sin habla. Dijo que a él no le molestaba que alguien escribiera "ke" en lugar de "que", porque piensa que eso no es degeneración, sino evolución de la lengua. Y tal vez tenga razón, el español ha ido evolucionando (en el siglo XVII se escribía "hazer" en lugar de "hacer") y probablemente en el futuro se escribirá "ke" en lugar de "que". El español es una lengua que está viva, eso implica que evoluciona, a diferencia del latín, que no cambia ni cambiará porque es una lengua muerta. A mí me gusta esa opinión, pero creo que escribimos (y hablamos) de manera diferente según el contexto. Para mí, escribir en Facebook es como hablar, y finalmente, no está tan mal ni hay que satanizar el hecho de que alguien omita acentos o signos de interrogación o exclamación cuando escriba comentarios en Facebook. Uno comete millones de errores gramaticales al hablar y nadie sataniza eso, así que ¡relájense! No hay que tener un diccionario de la RAE a un lado cuando comentamos en Facebook, pero sí cuando hacemos un trabajo académico (eso se agradece).

Algunos humanos le preguntaron cosas a Iván Thays, pero yo no porque me dio retiharta pena, siñor. Bueno, sí comenté algo, pero sentí que me puse roja como tomate (tengo una especie de pánico escénico). Ya de regreso, venía pensando que habría sido interesante preguntarle su opinión acerca de la monetización de los blogs.


sábado, 17 de septiembre de 2011

Princesa de Burger King

Hoy me di permiso de no hacer nada de tarea, aunque debería hacer un texto de Experiencia Estética... mñeee, lo haré al rato :D .

¡Quería contarles mis choco-aventuras, queridos amigos! No, no tengo choco-aventuras porque soy una antisocial-forever-alone-que-no-tiene-choco-aventuras-porque-no-sale-de-debajo-de-su-caparazón.

Mejor les cuento cómo estuvo mi día (¡eeeeh, qué interesante post!). Pues eso les voy a contar y se callan.

Hoy fui a comer a Burger King, cosa rara en mí, pero tenía antojo de comida chatarra, engordadora y transgénica. Pues bien, fui y pedí un King de pollo spicy, que no sé ni por qué se llama spicy, si no pica, pero en fin. Por cierto, el King de pollo es lo único que puedo comer en Burger King, las hamburguesas gigantes me dan cosa. Ah, y por cierto, AMO las papas.

Desde que estoy en esta ciudad de locos (el poblado de Malbork, para quien no lo sepa), voy sola a todos lados. No me importa, hasta me siento más a gusto sola que con una bola de gente, pero hoy sí me sentí un poco rara en Burger King: nadie iba solo. Había familias, grupos de amigos (había un grupo especial que me miró raro cuando fui por mi refresco), una pareja de amigos (creí que eran novios, hasta que el chavo le dijo a la chava "no mames"), gente de la Cruz Roja... En fin, que llegué a la conclusión de que Burger King no es un buen lugar para ir sin compañía, pero me vale, seguiré yendo sola a comer Kings de pollo y se callan.

Y después me fui de ahí, no sin antes derramar mi refresco. Sí, soy torpe a veces; ya también derramé capuchino de la máquina de mi escuela (por cierto, el de la máquina es el mejor capuchino de mi facultad, y prefiero ir con una máquina que con la vieja jetona del kiosquito de Filosofía que me puso una cara fea cuando fui por café).

¿Saben qué actividad es divertida cuando la haces sin compañía? ¡Ir de compras! Aplica cuando no vas a comprar nada especial y no requieres consejos de cómo se te ve la ropa (por ejemplo, cuando vas a comprar un vestido de fiesta). La ventaja es que puedes comprar lo más caro que encuentres sin que nadie ponga una cara así: =O y repasar la tienda veinte veces para ver bien todo. Y compré cosas sumamente adorables, aunque no tantas como hubiera querido.

Cuando fui de shopping, observé un extraño fenómeno: mujeres que llevan a sus padres/novios/hermanos/amantes/primos/peor-es-nada a que las acompañen a comprar ropa. O sea, ¿neta? ¿Cómo es que aguantan la cara de fastidio de esos hombres? Mujeres: hagan felices a sus hombres evitando llevarlos a participar en tan entretenidas actividades para ustedes, pero tan fastidiosas para ellos. Gracias. ¿Qué, no te gusta mi consejo, gorda? ¡Te callas!

Y, como soy una princesa, gasté un chingo en ropa y cosas bobas que en realidad no necesito. Pero me vale. ¿Qué dices, elitista? ¿Que es consumismo? Pues sí, y me vale, pinche envidioso, como tú sólo compras marca "Delmer" (Delmer-cado) vives frustrado, ¿verdad? Pobre de ti.

Y eso es lo que quería contarles. Ahora, con permiso, iré a ver la pelea de mi novio, el Canelo Álvarez :D .

UPDATE: Tal vez ya los harté con mis videos musicales, pero tienen que ver éste. (¡Y se callan!)

miércoles, 3 de agosto de 2011

Xalapa, for the win!

¡Hola! ¡Hola, Blogger! ¡Hola, lista de lectura! ¡Hola, seguidores! ¡Hola, idosdelamente, Cinismo Ilustrado y demás blogs que me encantan! ¿Qué creen? ¡He vueltooooo! ¡Oh, sí, oh, sí, ajá, ajá!

Y no, no les diré que me ausenté porque unos marcianos me raptaron, o porque me fui a un universo paralelo, montada en un unicornio, o porque me fui a una ciudad donde todos son hipsters o hippies y fuman y son unos aburridos.

Bueno, la última es la verdadera razón por la que me ausenté.

Y sí, ahora vivo en una ciudad de locos: Xalapa, Veracruz. ¿Que por qué vivo aquí? ¡Qué les importa, méndigos chismosos! Jajajaja. No, la verdad vivo aquí porque me vine a estudiar Lengua y Literatura Hispánicas, que es algo que me encanta, y estoy feliz porque al fiiin estoy estudiando lo que me gusta.

En realidad, tengo muchas cosas que contar, pero por lo pronto, les dejo unas fotos:

Mi facultad, que no es taaan grande como creí, pero no importa, porque (a diferencia de cuando estaba en la prepa), el 90% del tiempo lo paso en algún salón. La parte que se ve en la foto es la frontal, donde están las secretarías de las carreras. Lástima que no se ve mi edificio (o, como yo lo llamo, mi "sub-facultad" -Facultad de Letras Españolas-).




¡Un parque! Xalapa tiene demasiados parques, y aunque no estén en el mejor estado posible, me pone contenta que haya tantos parques para jugar, y divertirse y así. No sé, es como relajante.






¡Y me enamoré! Me enamoré de la Biblioteca Carlos Fuentes, que se ve que está enooorme. Quiero sacar la credencial ¡YA! Lo antes posible.





Pero algo que me pone aún más feliz, es la cantidad de librerías que vi cuando llegué. Y no he vuelto porque soy demasiado cobarde y mi sistema de ubicación es bastante malo (además me da flojera caminar y así).







Cuando llegué, fui también a un pequeño poblado que está ridículamente cerca de Xalapa: Coatepec. Coatepec es uno de los llamados "Pueblos Mágicos". Cada estado de la república tiene al menos un pueblo mágico (en el caso de Chiapas, San Cristóbal de las Casas). ¡Y me encantó! Además, como era sábado (o domingo, ya no me acuerdo), la gente estaba en el parque y había mil puestos de comida y todo. Esta foto es de una casa (o comercio, ya no sé), que me gustó:







La iglesia, donde hubo una boda, y la novia estaba horrible y el novio no estaba tan mal. ¿Qué no se puso a pensar que sus hijos pueden parecerse a su esposa?







Como les dije, había miiil puestos de todo, de comida, de ropa, de accesorios, de plantas...






Y celebraban el primer día del perro callejero:








¡Un globo de unicornio azul! Eso lo vi en el parque, donde también me comí una nieve de-li-cio-sa. Cuando vayan a Coatepec, DEBEN probar esas nieves.







Y, para todos los que me han preguntado: Todo marcha bien aquí, la escuela (donde todo es amor y paz, si quieres, vas, si no quieres, no vas), mi nuevo hogar, las niñas de la pensión, mis compañeros (bueeeno, aún no los trato mucho)... En fin, todo está muy bien. Vaya, estoy haciendo lo que me gusta, eso es lo más importante, ¿no?





























Datos personales

Mi foto
No hace falta que te diga que tan sólo cuentos son